La Unión Europea (UE) se consolida como uno de los principales destinos comerciales para Costa Rica, durante el 2017 las transacciones dejaron ganancias por $2.186 millones y tuvieron un crecimiento del 8% respecto al 2016, según datos de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).
El crecimiento ocurre a casi cinco años de la entrada en vigencia del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (Aacue). Los productos que lideraron las exportaciones fueron el banano, la piña y los dispositivos médicos, que en conjunto significaron ventas por $1.110 millones, el 51% de los $2.186 millones en envíos a la UE.

El peso de esos tres grupos de bienes se mantuvo constante. En el 2016 también representaron el 51% en los ingresos por ventas: contabilizaron $1.037 millones del total exportado, que en ese año fue de $2.027 millones.
Entre el 2016 y el 2017 el banano presentó un decrecimiento del 3% al caer $15 millones, sin embargo, las exportaciones totales recuperaron ganancias por la aceleración de la piña y las prótesis de uso médico, que crecieron 12% y 31% respectivamente.
Al primer trimestre del presente año el saldo de las ventas se contabilizaron en $797,2 millones, según consta en el sitio web de Procomer.
El acuerdo entre la UE y el Istmo cumplirá cinco años de vigencia el próximo 1.° de octubre, por lo que las autoridades nacionales entablaron una reunión el pasado 14 de junio con el Comité de Asociación y altos funcionarios centroamericanos para hacer un análisis del Aacue.
En el encuentro, que se desarrolló en Bruselas, se determinaron acciones para consolidar las relaciones entre ambos bloques.
En el comunicado de prensa emitido tras la reunión se informó de que la UE integrará a Croacia como país miembro (la nación se unió después de la firma del tratado), con lo que el bloque gana un socio.
Esta adhesión, sin embargo, ocurre mientras Gran Bretaña trata de consolidar su salida del bloque de países.
La separación impone un reto adicional para las relaciones comerciales entre Costa Rica y el Reino Unido, ya que este mercado es el tercer destino de importancia dentro de la UE. Las ventas al mercado inglés tuvieron un peso del 9%, detrás de Holanda (27%) y Bélgica (31%).
El Aacue también permitió un dinamismo del 8,2% en las importaciones desde la UE a Costa Rica, durante el 2017, cuando se destinó una suma de $1.599 millones para la compra de medicamentos, automóviles para el turismo o transporte de personas y antisueros, entre otros.
El 25% de las importaciones provienen de Alemania, el 17% de España y el 13% de Italia. El Aacue permitió incrementar el comercio en 35% de acuerdo a datos de Procomer.
Sin embargo, la balanza comercial con este socio se mantiene positiva para Costa Rica, en casi $587 millones.