Ya se acercan las pruebas de admisión para las universidades públicas y con ello se inicia un proceso de gran expectativa para los estudiantes, a la espera de resultados para saber si podrán ingresar a la carrera que aspiran. En el caso de la Universidad de Costa Rica (UCR), este año la incertidumbre se acortará, gracias a un reciente cambio en el cronograma.
La Prueba de Aptitud Académica (PAA), o examen de admisión, se aplicará del 9 de agosto al 21 septiembre para el Tecnológico de Costa Rica (TEC) y del 27 septiembre al 19 de octubre para la UCR y la Universidad Nacional (UNA).
La UCR dará a conocer las notas del examen el 26 de noviembre a partir de las 4:00 p.m., mediante la página de admisión (https://ori.ucr.ac.cr/admision). Posteriormente, del 8 al 10 de diciembre se realizará el concurso a carrera, que es cuando cada estudiante debe indicar las dos carreras de su preferencia, ingresando con sus datos a la plataforma.
Históricamente, el resultado de ese concurso se ha entregado en el mes de enero, pero la institución decidió adelantar la noticia este 2025 para que los estudiantes sepan antes si fueron admitidos o no: por primera vez se revelará el miércoles 17 de diciembre, al final de la tarde.
“El resultado del concurso siempre se ha dado en enero, pero sucede que, para ese momento, algunos estudiantes ya han optado por matricularse en otra universidad y entonces se desaprovecha el cupo en la UCR. Al adelantar la fecha queremos evitar que eso suceda, además de darle una mayor tranquilidad y más tiempo al estudiante para tomar decisiones con respecto a su carrera”, explicó Marco Monge, Jefe de la Oficina de Registro e Información de la UCR.
Paso a paso
Las personas interesadas en realizar la PAA deben haberse inscrito desde el pasado mes de marzo, y cada una ha recibido ya la fecha específica en que le corresponde realizar el examen de cada universidad. Para la UCR y la UNA se aplica una sola prueba el mismo día.
Como parte del proceso de elección de carrera, es recomendable que los estudiantes asistan a la feria vocacional, que se efectuará del 28 al 29 de julio en la UNA y del 5 al 7 de agosto en la UCR. La del TEC ya se realizó.
También es importante que cada estudiante se prepare para la prueba, para lo cual existen prácticas disponibles en la página https://www.paa.iip.ucr.ac.cr/folletosdepractica/
Tal como lo explicó Monge, la nota de ingreso a la UCR depende en un 50% del resultado de la PAA y en otro 50% del promedio obtenido en el penúltimo año de la secundaria; es decir, décimo año para los colegios académicos y undécimo año para los técnicos.
“Para el promedio se utilizan únicamente las calificaciones de las materias básicas: matemáticas, español, estudios sociales, educación cívica, un idioma extranjero y una ciencia. En este caso se toma la materia en la que el estudiante obtuvo mejor nota, ya sea biología, química o física”, detalló.
Adicionalmente, algunas carreras tienen pruebas y requisitos especiales de admisión, tales como Ciencias Actuariales, Química, Música, Diseño Gráfico y Artes Teatrales.
Una vez que el estudiante reciba su resultado en la PAA, deberá completar la información requerida para el concurso a carrera entre el 8 y el 10 de diciembre. Como referencia, es útil conocer los cortes de ingreso a cada carrera correspondientes al 2025, también disponibles en la plataforma de admisión de la UCR.
En el proceso ordinario de admisión se reparten alrededor de 10.000 cupos que la UCR ofrece anualmente, según Monge. Si la persona no es admitida en ninguna de las dos carreras que seleccionó, puede averiguar si su colegio cuenta con el beneficio de la admisión diferida.
“La universidad destina cerca de 800 cupos anuales para personas que provienen de colegios en los cuales se haya admitido menos del 15% de la población que concursó; por lo general son instituciones de zonas indígenas o rurales. Por ejemplo, si en un colegio participaron 10 estudiantes y solo uno ingresó, se puede asignar uno de los cupos disponibles para otra persona de esa institución. Normalmente hay entre uno y cinco cupos por carrera para admisión diferida”, explicó.
Si el estudiante definitivamente no es admitido, deberá esperar al siguiente año para volver a realizar la prueba. A diferencia de lo que ocurría en el pasado, Monge explicó que la UCR ya no permite matricular una carrera “provisional” para después trasladarse a otra, o solo para cursar los Estudios Generales.
Sin embargo, existe la opción de que el estudiante marque dos sedes diferentes para la misma carrera cuando se anota en el concurso. De este modo tendrá más oportunidades de ingresar, dado que los cortes de admisión pueden variar en cada uno de los 12 recintos que posee la UCR en el país.
LEA MÁS: Revise los cortes de ingreso para 2025 de las 163 carreras de la UCR
En el caso del TEC, los resultados de admisión se suelen entregar entre octubre y noviembre, mientras que el calendario de la UNA señala que se anunciarán en enero de 2026.