Viajes
En esta época muchas personas salen de Costa Rica a diferentes destinos. Es probable que ya tengan sus tiquetes listos, ya que pidieron vacaciones corridas, aprovechando que los días feriados del 25 de diciembre y el 1° de enero quedaron a mitad de semana.
Es una época de alto tráfico. El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) indica que se alcanzarían 2,6 millones de turistas que llegan al país por la vía aérea, más que los 2,47 millones del 2023. Y se superarían los $5.000 millones en divisas por turismo. Dos récords en un calendario.
Los turistas costarricenses que salen también podrían aumentar. De las estadísticas del ICT sobre salidas de costarricenses también podemos ver:
—Salimos más: las salidas de turistas costarricenses entre 2019 y 2024 aumentaron 8,75%; asimismo, en todo el 2023 viajaron 1,2 millones de costarricenses, un 30,5% más que los 934.320 del 2022.
—Fin de año: cada año más costarricenses salen en el segundo semestre que en el primero; al comparar el segundo semestre del 2023 con el del 2019 el incremento es del 13%; y entre el segundo semestre del 2022 y el del 2023, cuando salieron casi 700.000, hay un aumento del 31%.
—Destinos favoritos: la mayoría de viajes del segundo semestre de cada año son a países de América Central (en especial Panamá, seguido por Nicaragua, Guatemala y El Salvador), Estados Unidos y México. Aquí hay que hacer la salvedad de que el primer destino registrado puede ser Panamá, El Salvador o Estados Unidos aunque se trate de una escala en la ruta hacia el destino final.
—Freno: para América Central se registra un leve descenso de viajeros y para EE. UU. un aumento también leve entre los segundos semestres del 2019 y 2023; pero al comparar los segundos semestres del 2022 y 2023, ambos crecieron significativamente.
—”México lindo”: creció la cantidad de turistas ticos viajando a este país entre los segundos semestres del 2019 y 2023 y también en los segundos semestres del 2022 y 2023.
—Cambio de destino: hay otros mercados en crecimiento, como Europa (con destinos como España y Francia de preferidos) y América del Sur (con Colombia y Perú como los primeros y Argentina y Ecuador aumentando).
Así que si en su Instagram aparecen más familiares y amistades fotografiándose desde Buenos Aires, la Patagonia o el monumento a la línea ecuatorial además de Nueva York, no se sorprenda.
bv | Estudie Ingeniería Eléctrica y Electromecánica en modalidad 100% Virtual / Presencial
(Contenido comercial)
La Universidad Fidélitas revoluciona la forma de estudiar estas ingenierías, de alta demanda laboral, con cursos teóricos 100% virtuales autogestionados y laboratorios presenciales.
La cifra
Ya los operadores interesados en frecuencias para 5G tienen la información de las “seguridades calificadas” (monto base por bloque y cantidad de torres):
1.060
son los sitios a cubrir con las redes de 5G, informó la Superintendencia de Telecomunicaciones. Los montos del precio base de los 28 bloques de frecuencias suman $52,5 millones.
¿Qué más está pasando?
En Costa Rica: sentimientos encontrados
Los costarricenses tienen más satisfacción con sus vidas (8,6 de 10 puntos) que con su ingreso (7,4), su nivel educativo (7,3) o la situación de Costa Rica.
Así lo indica la Encuesta de Actualidades, que cada diciembre presenta la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica.
¿Qué cambiarían de su vida? Sus ingresos, su vivienda o el lugar de residencia (21%), terminar los estudios (18%) y conseguir o cambiar de trabajo y tener mejores condiciones laborales (16%).
En el mundo: inmigrantes tecnológicos
La industria tecnológica de EE. UU. considera que una política migratoria estricta y pareja afectaría su competitividad, por lo que esperan comprensión de la próxima Administración Trump.
Su optimismo choca con la experiencia pasada, advierte The New York Times, que recuerda que Trump no amplió la inmigración legal a inmigrantes altamente calificados y restringió los programas de visas.
Algunos en Silicon Valley y las empresas estadounidenses esperan que esta vez sea diferente, pero los analistas de políticas de Washington, los abogados y los propios titulares de visas no están tan seguros.
En viajes: pierdase en Nueva York… de compras
Hablando de viajes, la BBC recordó que la escena comercial de Nueva York es innegablemente icónica. Es la capital del comercio minorista desde fines del siglo XIX.
Sin embargo, pocos visitantes se aventuran más allá de las cadenas de tiendas de la Quinta Avenida, el Rockefeller Center y Herald Square. Se pierden otros atractivos. ¿Qué hacer?
Perderse y deambular por “zonas” muy específicas de los barrios favoritos para crear experiencias ultra especializadas que no se limiten a las compras.
Top de EF
De las publicaciones en el sitio web de El Financiero les recomiendo leer:
Comercio: malls más ocupados.
Nuevo emisor de valores en Panamá: Hospital La Católica.
Aperturas comerciales: Krispy Kreme y Adidas.
Educación: inversión versus resultados.
Sector financiero: prueba de estrés.
Lab de Ideas: resultados de reciclaje.
Videopodcast Guía para Emprender: ¿quiere tener su propia empresa en 2025? Defina la idea de negocio, en Spotify y Apple Podcast.
Recomendaciones de este jueves
Hoy se realizan concietos navideños de:
—Banda de Conciertos de Heredia en el Centro Cultural Omar Dengo (6:00 p.m.).
—Banda de Conciertos de Alajuela en Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (7:00 p.m.).
Revise los especiales de fin de año de Disney Plus, que incluyen Mi pobre angelito, Tim Busrtons’s The Nightmare Before Christmas y The Muppet Christmas Carl.
Y en Max puede ver —a partir del 20 de diciembre— Juror #2, la nueva producción de Clint Eastwood sobre un hombre de familia que lucha con un serio dilema moral mientras es jurado en un juicio por asesinato.
Feliz día
Gracias por leer este boletín.