Este 27 de junio es el día internacional de las mipymes.
Los asistentes virtuales como Alexa, Google Assistant y Siri pueden ocupar un sitio central en las salas y habitaciones de los hogares, así como en las oficinas.
Primera etapa incluye facilidades para brindar información de sucursales, horarios y servicios; se irán habilitando funcionalidades transaccionales paulatinamente.
Los consumidores pasan más tiempo en casa, por lo que usan y compran más este tipo de aparatos y aplicaciones inteligentes para el hogar.
Aunque los asistentes pueden hacer que la vida más eficiente, puede llevar tiempo aprender todas sus habilidades.
Amazon ofrecerá su plataforma Fire TV en vehículos y ofrecerán más servicios a través de su asistente digital Alexa.
Aparte de una resolución cuatro veces superior a una pantalla 4K, este modelo incluye inteligencia artificial para convertir imágenes en 8K, se puede operar con asistentes de voz e interactúa con dispositivos de Apple, incluyendo el Apple TV.
“La actitud servil y ‘femenina’ de Siri —así como la sumisión expresada por muchos otros asistentes digitales proyectados como jóvenes mujeres— proporciona una ilustración poderosa de los sesgos de género integrados en los productos tecnológicos”, halló un informe de la Unesco.
El problema es que la mayoría de las empresas recurren a las tecnologías de IA de grandes plataformas como Google, Amazon.com y Microsoft; lo que ha emergido durante los últimos años es una dictadura de IA, donde las mayores compañías tecnológicas del mundo controlan el acceso a los datos de las empresas y el rostro de sus marcas.
Los dispositivos como Google Home, HomePod de Apple o Amazon Echo incluyen los asistentes virtuales Google Assistant, Siri y Alexa, respectivamente, los cuales se apoyan en tecnologías de inteligencia artificial.