“Estamos frente a un hito para el mercado de capitales costarricense, después de un trabajo que inició en 2019 y que implicó un largo camino de aprobaciones legales y normativas; finalmente los Fondos de Inversión de Capital de Riesgo ven la luz en Costa Rica", dijo el director general de la Bolsa Nacional de Valores.
La periodista de la sección de Finanzas en El Financiero, Paula Umaña, recibió este lunes 31 de enero el premio al mejor reportaje en la primera edición del premio Periodismo Bursátil 2021 de la Bolsa Nacional de Valores en Costa Rica.
La Bolsa Nacional de Valores presentó este lunes los resultados bursátiles del 2021 y su nuevo director, César Restrepo, insistió en la necesidad de generar mayor diversificación de productos.
Ante la salida de la Municipalidad de San José como emisor en el mercado bursátil nacional, el director de la BNV recalcó la necesidad de continuar con el desarrollo del Proyecto País.
El 2021 fue el año de mayor participación en términos de cantidad de emisores y montos transados en los últimos cuatro años. No obstante el mercado sigue acaparado por el sector público, es decir el Gobierno Central, lo que deja poco espacio para que los emisores privados participen activa y regularmente.
Aunque las condiciones del mercado fueron favorables, los volúmenes transados en la Bolsa Nacional de Valores aún no alcanzan los reportados en periodos prepandemia.
El nuevo director es impulsor de una “educación bursátil” extendida a toda la población, que permita acercar tanto a inversionistas experimentados como al parque empresarial costarricense y ahorrantes.
A partir del 17 de noviembre la Bolsa Nacional de Valores contará con Restrepo como su director ejecutivo, luego de la renuncia de José Rafael Brenes.
Este lunes la Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate el expediente 22.160, que busca potenciar el financiamiento e inversión para el desarrollo sostenible mediante el uso de valores de oferta pública temáticos.
No hay recetas para ingresar a invertir a un puesto de bolsa, puesto que la elección dependerá de los horizontes de inversión del cliente y sus apetitos de riesgo, características que pueden determinarse con los agentes de estas sociedades.