La causa del veto es la diconformidad del Ejecutivo con los artículos del texto que tienen que ver con el autocultivo y autoconsumo de cannabis para pacientes.
EF Explica cuáles son las opciones que le quedan al proyecto de ley de cannabis medicinal y cáñamo, luego de las objeciones que mostró el Gobierno en torno a dos puntos del texto.
La regularización del uso medicinal es tendencia en América Latina y el mercado que se abre promete réditos a países productores.
Mateo Amador, un niño costarricense de siete años con parálisis cerebral, sufría episodios epilépticos diarios hasta que comenzó a consumir aceite de cannabis, cuenta su padre, que fabrica sus medicinas a la espera de que el Congreso apruebe la legalización del cannabis medicinal.
“Las drogas son peligrosas, pero las políticas contra los narcóticos son una peor amenaza …” Kofi Annan, ex Secretario General de las Naciones Unidas.
Ante la resolución de la Sala IV, de este 30 de noviembre, el Poder Ejecutivo incluyó de forma inmediata esta iniciativa en la agenda de la Asamblea Legislativa.
Alemania, cuyo próximo gobierno tiene previsto legalizar el uso recreativo del cannabis, va camino de unirse a los pocos países más liberales en este ámbito.
La iniciativa promueve la liberalización del cáñamo y el uso del cannabis medicinal y terapéutico bajo la regulación y con permisos de diversas instituciones.
Los argentinos tuvieron un cambio de paradigma luego de que el mandatario Alberto Fernández legalizara por decreto el cultivo de marihuana para usos terapéuticos.
Costa Rica debe dar un paso adelante en la producción de cannabis. Pero, el paso que se de tiene que ser firme y con reglas claras para crear confianza entre los productores y empresas.