La creación de una licencia de paternidad se convirtió en el punto más popular de los cambios que se aplicarán en el Código de Trabajo, pero la nueva ley también incluyr otras modificaciones de alto impacto.
Leyes dan la posibilidad al patrono de finalizar la relación laboral sin causa justificada, pero en resoluciones recientes la Sala Constitucional consideró esta práctica como contraria a los derechos fundamentales del trabajador
La idea de la semana de cuatro días no es redistribuir la misma cantidad de horas trabajadas, sino reducirlas sin que eso implique una rebaja salarial.
La Reforma Procesal Laboral pasó de largo en el tema de las vacaciones, pero sus modificaciones y la exigencia del respaldo de cada trámite pone sobre la mesa cuál debe ser el proceso adecuado para los descansos.
De los 11 feriados el Código de Trabajo establece dos que no son de pago obligatorio, se trata del 2 de agosto y el 1.° de diciembre.
La iniciativa de ley también aspira a emparejar la cancha del mercado laboral al remozar las jornadas ordinarias e implementar nuevas obligaciones para los patronos mediante reformas a los artículos 136, 142, 144 del Código de Trabajo. El sector productivo considera que el proyecto ayudaría aumentar la productividad y reduciría la tasa de desempleo.
Los sistemas de trabajo variaron, el capital humano se convirtió en un elemento diferenciador del país, lo cual generó la llegada de grandes compañías multinacionales, que reconocían ese valor.
Nuestro Código de Trabajo regula un límite a las jornadas laborales, el cual debe ser respetado, aunque se trabaje en el centro de trabajo o de forma remota. Le brindamos seis consejos prácticos para actuar de manera correcta.
Está claro que nuestra legislación laboral no tiene una repuesta efectiva para que las empresas más afectadas puedan resistir la crisis que estamos viviendo. Pero hay una alternativa para cambiar esta situación y evitar la destrucción de puestos de trabajo.
Desde el pasado 25 de julio todo empleado público que renuncie o se vaya a acoger a la pensión y que tenga un proceso disciplinario pendiente en su contra, no podrá cobrar sus prestaciones. Esta es la realidad que deberán enfrentar los empleados públicos con procesos administrativos abiertos, después de la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Laboral.