Un reloj que usa inteligencia artificial y realidad aumentada, un brazalete que envía alertas si la persona está en peligro, una almohada que reduce o detiene los ronquidos y unos audífonos inalámbricos para ‘gamers’ están entre los dispositivos más llamativos.
Estas innovadores propuestas se exhiben en el Consumer Electronic Show (CES) en Las Vegas.
Evento se realiza del 5 al 8 de enero en Las Vegas, bajo estrictos protocolos incluyendo la obligación de certificado de vacunación, y en modalidad virtual.
Lo que actualmente parecen extravagancias, los fabricantes quieren que los consumidores las acepten con mayor rapidez y pronto estén en sus listas de compras.
Las empresas emergentes y las multinacionales han planeado enfocarse en el valor agregado de sus productos en tiempos de pandemia. Además, se tendrán novedades en autos, pantallas y otros 'gadgets' de firmas como Audi, LG y Samsung, entre otras.
La tendencia a la 'hiper-automatización' implica que las empresas automatizan tantos procesos comerciales y de tecnología de información como sean posibles. Y se requiere gente que lo pueda hacer.
El 81% de los compradores no se vieron afectados por la pandemia y admiten que tienen probabilidades de adquirir productos tecnológicos en el fin de año. Seis de cada 10 personas planeaba comprar un obsequio informático.
Hyundai presentó en el CES un prototipo de auto volador que se comenzará a fabricar a gran escala durante este año en alianza con Uber.
Samsung presentó el martes sus nuevos “humanos virtuales”, que, según la compañía, pueden conversar y sentir emociones como si fueran una persona real.
Amazon ofrecerá su plataforma Fire TV en vehículos y ofrecerán más servicios a través de su asistente digital Alexa.