Hay bandas y un mercado negro para secuestrar cuentas en redes sociales, incluyendo aplicaciones de citas y YouTube.
Las contraseñas más utilizadas del 2021 son también las más inseguras; los nombres, malas palabras, grupos musicales, marcas de autos y hasta equipos de fútbol están entre las repetidas.
Normalmente los usuarios no se percatan de tener asegurado todo lo que está conectado a su red, como por ejemplo sus sistemas eléctricos, los “chromecasts”, la refrigeradora, incluso las “smart TV”.
El envío de correos maliciosos, la creación de sitios falsos y promociones engañosas, son parte de las técnicas que usan los ciberdelincuentes.
¿Le ha sucedido que va a utilizar su buscador y de pronto le salta publicidad invasiva? Esta es la amenaza cibernética más común en Costa Rica, se trata de "adware".
A más de 2.000 millones de usuarios le han filtrado su información a través de Internet en lo que va de este año.
La manera en la que da clic, desliza su dedo en una pantalla de teléfono celular o presiona un teclado es tan única como sus huellas dactilares o sus facciones. Así que para combatir el fraude, cada vez más bancos y comerciantes han recurrido a rastrear los movimientos físicos de los visitantes de sus aplicaciones y sitios web.
Los ciberdelincuentes aprovechan la exposición pública y el alcance que tienen estas figuras para multiplicar el nivel de alcance del ataque informático.
Amenaza informática realiza actividades de espionaje en la computadora de la víctima
Ciberdelincuentes aprovechan logos e imágenes de las marcas para estafar a los clientes a través de sus perfiles en Facebook, Instagram y Twitter