La firma SAP recalca que, aparte de flexibilidad y menores costos, la nube brinda acceso a tecnologías avanzadas y favorece la innovación en las empresas.
Las soluciones y servicios en la nube tienen menos costos, pero pueden generar pérdidas o gastos de más si no se implementan adecuadamente. ¿Qué se necesita hacer?
Para elegir la solución de su negocio, se recomienda que la pyme evalúe sus necesidades de corto, mediano y largo plazo.
Servicios se brindan tanto a grandes empresas como a pymes.
Google destacó que novedades están centradas en la infraestructura de nube abierta para aplicaciones de misión crítica, conexión con los clientes, productos y socios, de colaboración y de ciberseguridad.
La computación en la nube permite contar con tecnología de punta y recursos de alto valor, pero hay riesgos ante los cuales las empresas deben prepararse.
Microsoft lanza Windows 365 Cloud como un sistema operativo en la nube, profundizando su paso a los servicios para empresas y usuarios.
Microsoft amplía servicios en la Nube de su plataforma Azure para sectores de finanzas, manufactura, salud y comercio al detalle.
Las mipymes que analizan la adopción de sistemas en la nube deberán evaluar la conectividad a Internet con que cuentan y los costos.
Firma dice que busca capitalizar oportunidades de mercado de $1 billón en los servicios de computación en la nube y de $500.000 millones en infraestructura a nivel global.