El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró una cifra de 38,9 puntos en noviembre (en una escala de cero a 100), lo que refleja pesimismo hacia la economía nacional.
Consumidores se mantienen negativos en cuanto a política económica y capacidad de compra.
El indicador cayó 3, 2 puntos porcentuales (p.p) lo que refleja pesimismo e incertidumbre en la población costarricense. Por cada consumidor optimista hay cinco pesimistas.
Potencia se enfrenta a un nuevo récord en su déficit fiscal, por encima de $3 billones.
La conclusión de estos resultados muestra un desplome en la confianza hacia la labor del Gobierno y expectativas de crecimiento en problemas estructurales como el desempleo y la pobreza.
Los resultados del índice permiten afirmar que los consumidores perciben menos pesimismo hacia la economía en comparación con un semestre atrás.
La medición, determinada por el Índice de Confianza de los Consumidores (ICC) de la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica, registró un incremento de 6,6 puntos, una diferencia calificada como significativa con respecto al año previo.
Los consumidores chinos siguieron gastando con relativo entusiasmo durante otras desaceleraciones recientes y aún podían ayudar a que la economía del país retomara su camino. Sin embargo, ahora hay razones para estar reticentes.
La suma de las variaciones en los últimos tres estudios del ICC, muestran una tendencia a la baja y un aumento en la incertidumbre y el pesimismo de los consumidores. Esto en otros años se ha visto atenuado por la anticipación a la temporada decembrina, algo que no ocurrió en 2017.
Gobierno obtuvo en mayo su mejor calificación en la gestión en materia de política económica, pero hay preocupación sobre tipo de cambio