Un buen sitio web, pasarela de pagos, garantía y logística son parte de la ecuación para que su canal de ventas en línea obtenga los resultados que espera. Para la entrega de los productos las posibilidades se amplían.
Uber Eats lanzó nuevos servicios, incluyendo el de suscripción, y amplió el rango de negocios y pymes que pueden aprovechar la plataforma de pedidos.
Postulantes deberán tener conocimientos en Marketing Digital, inglés B2, como mínimo, y habilidades avanzadas de Excel.
Firmas extienden esfuerzos para suplir demanda en tecnologías digitales, al tiempo que universidades también ofrecen un amplio menú de programas para jóvenes y profesionales de diferentes campos.
De las plataformas consultadas por EF solamente Rappi brindó los nombres de los restaurantes que lideraron la mayor cantidad de pedidos durante el 2021. Taco Bell se posicionó como el número uno.
En 2020 abrió en Escazú y tuvo que cerrar por pandemia, en Heredia se mantuvo con entrega a domicilio y se reubicó en un local más amplió, y ahora sigue su plan de expansión.
Emprendimiento Omina utiliza la funcionalidad Uber Flash para garantizar la seguridad y el monitoreo de la entrega de los pedidos de pastelería de alta calidad.
EF conversó con Rafael Parella, gerente de PedidosYa en Costa Rica, sobre su primer año de crecimiento, las relaciones con sus repartidores y la incertidumbre que trae el conflicto entre Rusia y Ucrania para servicios como el de la aplicación de 'delivery'.
Publicis Global Delivery indicó que las personas interesadas deben aplicar en línea antes del 31 de marzo próximo.
Raw Co. de Escazú abrió un punto en Lindora, llamado Raw To Go, vende casi la mitad de las órdenes por Uber Eats y tiene varios planes, incluyendo nuevos platos o productos y una cocina oculta en otra ubicación.