Los niveles de ocupación siguen por debajo de los registros de la prepandemia, especialmente en el sector informal.
La tasa de participación laboral estimada por el INEC es de 59,6%, menor que las de los mismos períodos de 2020 y la de 2021.
El porcentaje de personas asalariadas que teletrabajan se redujo en 7,6 puntos porcentuales (p.p), en comparación con el mismo periodo de 2020.
Para el trimestre móvil que terminó en enero de 2022, la informalidad laboral cubría al 45,7% de las personas ocupadas en Costa Rica.
Las cifras de desempleo siguen a la baja, pero las datos de participación laboral continúan por debajo de las cifras de la prepandemia y la cantidad de personas ocupadas también.
Las tasas de desempleo más bajas están en la región Pacífico Central y en la Huetar Norte, “con más o menos un 10%”, expuso María Luz Sanarrusia, coordinadora de la Encuesta Continua de Empleo.
El ingreso promedio de los trabajadores costarricenses es de ¢462.400 mensuales: una cifra parecida a la de 2019, pero sin contar el golpe de la inflación.
Esta cifra, en comparación con el mismo periodo del 2020, decreció 6,9 puntos porcentuales, esto quiere decir que la población desempleada se redujo en 166.000 personas.
De las 378.000 personas sin trabajo, el 99,8% presentó alguna incidencia laboral por la pandemia de la COVID-19.
La tasa de desempleo llegó a caer hasta un 17,3% en abril, pero desde entonces detuvo su tendencia decreciente.