En educación, me atrevo a decir que tendremos un año apenas un poco menos oscuro que el 2020: un ciclo lectivo atípico y parchado, requiriendo ajustes periódicos frente a la magnitud de los efectos legados por el 2020.
Nuestro sistema educativo es incompleto, mal enfocado, con maestros que no se han adaptado a la nueva realidad y con resultados en términos cualitativos y cuantitativos que nos ubican muy por debajo del 50% de lo que debiéramos aspirar. Y con un Ministerio cuyo principal objetivo parece ser evitar huelgas.
Creo en una educación no solo como mecanismo para acceder al mercado laboral y generar recursos para una vida digna. También la educación supone valores fundamentales como la solidaridad, la cooperación, el esfuerzo
¿Es que acaso el sistema educativo, en vez de ser el motor del futuro de la nación se ha convertido en una forma de vida cómoda para maestros que, con mínimo esfuerzo y muchos derechos y privilegios, viven a costas del Estado sin sentir la obligación de dar la calidad de educación que el contexto nacional e internacional exige?
Los reconocimientos del Empresario del Año 2018 nos permiten constatar una vez más que Costa Rica cuenta con un numeroso grupo de hombres y mujeres dispuestos a asumir riesgos y sacrificios en pro del bien común; personas conscientes de que una nación progresa con oportunidades concretas de ascenso social y económico, no con discursos que endulzan oídos, poses seductoras ni huelgas que atropellan los derechos y el futuro de los costarricenses en un mundo cada vez más competitivo.
Alta liquidez obliga a mantener el crecimiento de la cartera de crédito.
A 12.993 educadores de todo el país se les deduce de entre un 75% y 100% de su salario como consecuencia del pago a terceros (préstamos, cuotas de asociaciones, afiliaciones, pensiones alimentarias, entre otros)
Economistas aseguran que el sobre endeudamiento es otro de los temas en los que se tiene que prestar atención
La planilla total del Ministerio de Educación Pública (MEP) es de 75.895 funcionarios
El mandatario dijo que sigue deplorando que no se le haya pagado el saario a los educadores.