Costa Rica registra una elevada inflación y una tasa de desempleo que se ubicó en 13,6% en el primer trimestre de 2022, pero mantiene tasas positivas en su crecimiento económico.
Existen muchas razones para temer que las condiciones estanflacionarias de hoy continúen caracterizando a la economía global, generando mayor inflación, menor crecimiento y recesiones en muchas economías.
Las perspectivas económicas de Asia son estanflacionarias, es decir, tendrán un crecimiento más débil de lo esperado y una inflación más alta, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los aumentos en las tasas internacionales, los altos precios de las materias primas y los elevados niveles de inflación en Costa Rica reviven la discusión acerca de las disyuntiva de cómo enfrentar este panorama sin afectar la recuperación económica
El aumento de la inflación en Europa será "más largo de lo previsto" pero debería "declinar" durante 2022, estimó este jueves la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, en una conferencia de prensa.
El término estanflación resurgió para las economías tras la crisis enfrentaba por la COVID-19; ¿es posible ver el fenómeno en Costa Rica?
Las mismas políticas laxas que están alimentando las burbujas de activos seguirán accionando la inflación, y creando las condiciones para una estanflación cuando lleguen shocks de oferta.
Políticas monetarias y fiscales excesivamente laxas podrían derivar en inflación o estanflación, una inflación elevada sumada a una recesión.