Los cubanos están llamados a opinar hasta el próximo 15 de noviembre sobre una nueva Carta Magna aprobada por la Asamblea Nacional en julio, que entre otras reformas, reconocerá el papel del mercado y la actividad privada en la economía socialista de la isla, aunque siempre bajo la tutela del único y gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC).
Será la primera vez en más de cinco décadas que la máxima dirigencia no estará liderada por una persona de apellido Castro, luego de que en 1959 triunfara la revolución de los hermanos Fidel y Raúl.
Fidel y Raúl encarnaron la revolución y gobernaron Cuba por 60 años, convirtiendo al país en uno de los protagonistas de la Guerra Fría, y lograron mantener a flote su comunismo caribeño, pese al colapso de su aliado soviético, que provocó una severa crisis económica en los años 1990.
Fallecido a los 90 años, 48 de ellos a las riendas de Cuba, Fidel despertó pasiones extremas y encontradas entre los cubanos. Nadie fue indiferente.
Exportadores se muestran tranquilos con el ambiente político y comercial en este momento
Cuando el comunismo comenzaba a desmoronarse, Fidel Castro prometió que Cuba y la Revolución "seguirían luchando y seguirían resistiendo"
Con la muerte del líder de la revolución, la isla persistirá en su lenta y cauta apertura al trabajo privado y la inversión extranjera.
Exmandatario dice que no hay ninguna elemento positivo que resaltar del legado de Castro a América Latina
Estado seguirá predominando, si no ocurre ningún hecho que altere el ritmo de la transformación de la economía
La isla podría tomar otro rumbo bajo el mando de Raúl Castro