La rentabilidad de su negocio puede verse afectada por el impacto del incremento del precio del dólar en los costos de materia prima y en las deudas en esa moneda.
Con el incremento de contagios por COVID-19 y las elecciones nacionales, las pymes deben tomar medidas financieras adecuadas y si aparece una oportunidad de mercado saber cómo aprovecharla minimizando riesgos.
Las empresas deben prepararse para la temporada alta con prudencia.
Los ahorros permiten enfrentar los ciclos del negocio e imprevistos o emergencias, así como tener capacidad para invertir en nuevos proyectos, mejoras y el crecimiento del negocio.
Se debe hacer un seguimiento diario, mensual y anual: si hay superávit se debe determinar cuánto ahorrar y si hay déficit se debe tomar decisiones para revertir situación.
Marcando el Norte es una iniciativa de El Financiero para brindar información útil y especializada de varios autores con el fin de aportar ideas y soluciones para enfrentar la crisis provocada por la pandemia.
Llevar un simple flujo de caja facilita tomar decisiones para mejorar las operaciones, las ventas y los ingresos, al tiempo que puede ayudarle a tener acceso a financiamiento de las entidades financieras.
Es fundamental que se hagan pronósticos y escenarios para el flujo de efectivo y vigilar día a día cuál de todos se cumple.
La conservación del efectivo y el aseguramiento del financiamiento son aspectos necesarios para responder a la crisis del COVID-19. Los líderes que tomen acciones decisivas y actúen con valentía lograrán gestionar las presiones de flujo de caja e impulsar la continuidad de sus negocios.
El recorte de gastos y la renegociación de deudas pueden darle oxígeno a su empresa en medio de la actual incertidumbre económica.