El FMI comentó que el país país está interesado en los nuevos fondos de Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad y no hizo mención a una posible renegociación de los acuerdos del 2021.
Parte del trabajo del FMI es evaluar si los controles de las salidas de capital son necesarios, cómo se puede mejorar su diseño y qué papel podrían jugar al interior del país.
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, afirma que el gobierno revisa los proyectos que dejó la administración Alvarado relacionados con el FMI, y dice que “algunos son buenos per se”.
El país requiere del apoyo y colaboración técnica y financiera de parte de la comunidad internacional.
El ministro Elian Villegas afirma que desearía dejar la situación de los 'hackeos' a los sistemas informáticos de Hacienda totalmente corregida, pero entiende que eso no va a ser posible.
La Asamblea Legislativa saliente deja una larga estela de reformas de peso aprobadas y eso reduce la presión sobre una nueva conformación menos experimentada.
El ex viceministro de Ingresos de la administración Alvarado fue uno de los principales negociadores de la reforma fiscal de 2018 y asegura que el país debe revisar sus exoneraciones tributarias.
Las perspectivas económicas de Asia son estanflacionarias, es decir, tendrán un crecimiento más débil de lo esperado y una inflación más alta, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los economistas del FMI recomiendan que los países europeos se preparen ahora para la próxima temporada de invierno diversificando sus suministros energéticos y desarrollando fuentes alternativas.
Si bien Costa Rica apenas tiene relaciones comerciales incipientes con Rusia y Ucrania, la guerra amenaza el crecimiento económico, la recuperación fiscal y el tipo de cambio.