El ICE es el mayor generador eléctrico de Costa Rica, pero su modelo de negocios está en una encrucijada: enfrenta amenazas que le podrían quitar mercado, pero, al mismo tiempo, se abren nuevas oportunidades. Esto dijo su nuevo presidente al respecto.
El texto aprobado crea un marco normativo sobre la generación distribuida en Costa Rica con el fin de promover su implementación en el país.
El ICE y la Cámara de Generación Distribuida mantienen posiciones contrapuestas con respecto a un proyecto de ley que pretende promover y regular la generación distribuida en el país.
El mercado de la energía solar se expande a nivel mundial, mientras en Costa Rica esta fuente todavía tiene poco espacio y la producción para autoconsumo avanza a pesar del atraso en el nuevo reglamento.
El reglamento salió a la luz en mayo del 2020 y superó la revisión de entes como Ministerio de Economía Industria y Comercio. Sin embargo, su firma aún no llega.
Actualmente ya hay en el país más de 2.000 proyectos de generación distribuida y la cifra sigue aumentando. Conozca dos experiencias y algunos aspectos importantes antes de iniciar con su sistema.