El objetivo del proyecto es contribuir al cierre de las brechas de género en el sector financiero a través del impulso de productos que respondan a las necesidades específicas de las mujeres.
Nyura Biocosmética fue fundada por dos socias que no se conocían, una vive en Guanacaste y otra en el Valle Central, y decidieron iniciar el negocio aún sin conocerse.
Inamu y Microsoft brindan capacitación a grupo de mujeres empresarias.
MEIC y Google anunciaron iniciativas para emprendedoras y la Texas Tech Costa Rica iniciará un nuevo ciclo académico en su Centro de Liderazgo para Mujeres en STEM.
Solamente una pequeña porción de las mujeres en eligen estudios de TICs y forman parte de la industria tecnológica, pero su incorporación a la industria requiere derribar barreras culturales.
La iniciativa es gratuita para mujeres que desean fortalecer su emprendimiento o su negocio y les permita enfrentar los tiempos de crisis causada por el COVID-19.
Con los recursos las empresarias podrán ajustar su modelo de negocio, mejorar sus productos y servicios, atraer clientes y validar acceso a nuevos mercados.
Apoyo y financiamiento a proyectos individuales en la ciudad o en el campo y para organizaciones de productores a nivel rural.
Aun si poseen alta calificación, las mujeres enfrentan con mayor frecuencia problemas de desempleo, subempleo, brechas de ingresos, poco acceso a recursos productivos y patrones de segmentación ocupacional que afectan sus derechos y oportunidades de desarrollo personal y profesional.
Se trata de dinero para proyectos de actividades productivas dirigidas por mujeres y organizaciones que defienden los derechos de estas.