Ambos destacaron la necesidad urgente de reactivación económica, una agenda colaborativa en la legislación a partir del 1°. de mayo y la inclusión “pendiente” de grupos muy importantes en Costa Rica.
José María Figueres lamentó los ataques de Chaves contra la prensa y los médicos, mientras que el candidato del PPSD aseguró que a Liberación Nacional se "le acabó la fiesta".
Rodrigo Chaves perdió su amplia ventaja sobre el expresidente José María Figures, según el más reciente estudio del CIEP-UCR.
El sector exportador espera lograr un crecimiento a dos dígitos para 2022, pero se requiere de la ejecución del próximo gobierno para atender los principales retos de la actividad.
El acceso a recursos bancarios de cara a la primera ronda dio muchos más recursos a Figueres que a Chaves, pero a este último se le investiga por el supuesto uso de una estructura paralela de financiamiento.
El PLN, que representa el más viejo 'establishment' para una gran porción del electorado, ya sabe lo que es perder segundas rondas por márgenes muy amplios.
Chaves avanza con una cómoda ventaja en intención de voto sobre Figueres a 40 días del balotaje; a pesar de la ventaja que obtuvo el expresidente, de más de 220.000 votos, en primera ronda.
Con menos recursos bancarios y un menor peso de la familia Álvarez Marín en las donaciones partidarias, Figueres encontró respaldo en personas afines y donantes tradicionales.
En el equipo económico de José María Figueres destacan economistas, expresidentes del Banco Central de Costa Rica (BCCR), exministros y abogados; mientras que en el de Rodrigo Chaves figuran tres doctores en Economía, incluido él.
El liberacionista José María Figueres alcanzó lo necesario para disputar la presidencia en una segunda vuelta electoral; el candidato busca llegar a Zapote por segunda vez.