Instituto afirma que inversión contempla red principal y servicio de última milla y que beneficiará a 21 localidades en todo el país.
Instituto advierte que la oferta se mantendrá hasta el 27 de setiembre de 2021 y sujeta a cobertura y disponibilidad de red.
Ante el anuncio de Telefónica de su intención de vender sus activos que están ubicados en Centroamérica, existe la posibilidad de que un nuevo operador se interese en esta operación.
La decisión de Telefónica puede significarle a Costa Rica dos posibles escenarios: que se vendan activos de la empresa o que se traslade toda la operación de la compañía a otro comprador.
El informe se basó en 69 países a nivel mundial y pretende responder la pregunta: ¿qué tan bueno o malo es el procesamiento de video en la red de mi operador?
En los últimos cinco años, los usuarios de telefonía móvil en Costa Rica reportaron 720.318 celulares robados, según datos de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).
Este jueves 31 de mayo se realizará el evento “Desafío digital: ¿Está su negocio preparado?” en el Hotel Wyndham Herradura, organizado por Kölbi y El Financiero.
Los asistentes también podrán conversar con representantes de las firmas Huawei, Corporación Font, Continex y SPC, patrocinadores del evento, sobre las soluciones corporativas que ofrecen.
El ICE anunció el reforzamiento de sus redes 3G y 4G, así como que iniciará la comercialización de una nueva red con tecnología 4.5G. El Instituto se prepara así ante el aumento de capacidades que tendrán Claro y Movistar cuando dispongan de los 70 MHz subastados en julio anterior.
Con la política de uso justo que estuvieron aplicando los operadores, la cual consistía en reducirle la velocidad de Internet a los usuarios que consumieran más datos de lo establecido en su plan; muchas personas optaron por buscar planes más robustos.