Consumo mundial de litio crecería en 50 mil toneladas este 2021
Las perspectivas para el litio en los próximos años lucen favorables de la mano de la electromovilidad.
Las perspectivas para el litio en los próximos años lucen favorables de la mano de la electromovilidad.
El litio se ha convertido en el elemento clave para la producción de la mayoría de baterías dirigidas a vehículos eléctricos y, si bien es un material abundante, su extracción no deja de generar tensiones políticas y objeciones ambientales.
Es el único país de la Unión Europea cuyo suelo contiene los principales minerales necesarios para la fabricación de baterías, como el cobalto, el litio y el níquel.
Las principales fuentes de litio se encuentran en el denominado “triángulo del litio”, conformado por Argentina, Bolivia y Chile. Los salares ubicados en estos tres países acumulan más del 50% de las fuentes mundiales del metal.
Este metal de color blanco plateado, que ya sirve para fabricar las baterías de iones de litio utilizadas en los teléfonos y ordenadores portátiles, será cada vez más buscado a raíz del desarrollo de los autos eléctricos, que necesitan baterías más potentes.
Al futuro del auto eléctrico todavía le faltan algunas piezas. Hay escasez de algunas materias primas. No hay suficientes lugares donde recargar, y los autos impulsados con baterías siguen costando miles de dólares más.