La inteligencia artificial ya se utiliza en una amplia diversidad de aplicaciones en distintas industrias, pero enfrenta retos que deben ser tomados en cuenta por las empresas.
Cada proyección está sujeta a riesgos e incertidumbre por cambios en indicadores nacionales e internacionales.
Primera etapa incluye facilidades para brindar información de sucursales, horarios y servicios; se irán habilitando funcionalidades transaccionales paulatinamente.
Desarrolla una plataforma basada en inteligencia artificial para la detección de la retinopatía diabética.
Las empresas deben quitarse el mito de que se debe tener una gran cantidad de seguidores en sus redes para vender, pues lo importante es generar anuncios, publicaciones y aprovechar las herramientas disponibles que den visibilidad.
Al ser más informados y comparar más, los usuarios van más al sitio web; por lo que las marcas deben brindar desde videos y tutoriales hasta historias de experiencias de otros clientes.
Las aplicaciones también se utilizan para revisión de calidad de piezas digitales, detección de tendencias de consumo, identificación de perfiles de clientes y promoción de cuáles productos o servicios se ajustan a las audiencias y a las personas.
Aparte de los servicios para la gestión de la operación de la empresa, la computación en la nube permite a las empresas acceso a las más avanzadas tecnologías y evolucionar sin grandes inversiones de capital.
Nuestras preocupaciones sobre la tecnología y la transformación digital variaron radicalmente. Solamente un tema permaneció inamovible en el caso de Costa Rica.
Un sistema de compra de productos agrícolas que se salta intermediarios, basado en blockchain, y una plataforma de gestión y análisis de datos muestran cómo pueden las empresas aprovechar las herramientas disponibles para sortear la crisis.