El 10 Diálogo de la organización internacional Zero Waste (Cero Residuos) convoca a expertos de más de 10 países, además de autoridades y líderes locales en sostenibilidad y economía circular, bajo la consigna de que el mejor residuo es el que no se produce.
La explotación ilegal y la contaminación aquejan a Crucitas desde hace más de 10 años y ahora el Gobierno quiere proponer una "verdadera solución" al problema. 'EF' conversó con dos ambientalistas sobre el tema.
Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), 25 países del continente americano son firmantes del acuerdo, pero solo 14 de ellos lo han ratificado.
El ministro de Ambiente considera que el accidente en Cambronero y las inundaciones en Aserrí son efectos del cambio climático y apunta que el país carece de acciones para blindar la infraestructura actual. Además, habló con 'EF' sobre conservación y electrificación.
José Fernández, subsecretario para Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de EE.UU., indicó que Costa Rica es un candidato para recibir un incentivo por $500 millones para la producción de semiconductores.
Terriblemente contaminantes, los jets privados usados por los millonarios y famosos están en la diana de los defensores del clima. Pero una posible regulación en su uso se anuncia complicada ante la actual ausencia de legislación en Europa.
La empresa costarricense AVOLTA Energy firmó recientemente un contrato por US$1.3 millones con la Cervecería Nacional, subsidiaria de Ab Inbev en Panamá, para la instalación de un sistema solar de 965.9 kW en 5 de sus centros de distribución.
Cinco grandes petroleras europeas decidieron, este año, someter espontáneamente su política climática a una votación consultiva de su asamblea general.
El tema ambiental ha estado fuera de los reflectores en la actual campaña presidencial, pero ambos programas de gobierno incluyen ese eje, con una amplia diversidad de propuestas. EF revisó ambos documentos con el fin de recopilar algunas de ellas.
El Programa de Pago por Servicios Ambientales se encuentra atado de manos, con reducciones de presupuesto y un futuro incierto. El programa no está en capacidad de contratar nuevas hectáreas y peligra la renovación de los contratos actuales.