Promover un entorno laboral inclusivo incrementa el nivel de satisfacción laboral y la productividad de su empresa.
La posibilidad de crecimiento en aprendizaje, entornos altamente flexibles, salarios competitivos y movilidad interna son los elementos más valorados por la población que busca un nuevo trabajo.
La Organización Mundial del Trabajo se ha visto forzada a revisar a la baja sus previsiones de recuperación del mercado laboral en este año
Un parque empresarial que sigue disminuido y el impacto persistente de la pandemia en actividades intensivas generadoras de empleo son parte de las explicaciones para el rezago.
El Nobel de Economía reconoció investigaciones sobre el impacto de diversos fenómenos, como la migración, la educación o los salarios mínimos, en el mercado laboral.
Entre enero y marzo del 2020 (antes del principal golpe de la crisis), 13 de cada 100 personas en la fuerza de trabajo estaban desempleadas; al momento más crítico, que se registró entre mayo y julio del año anterior, la proporción se elevó a 24 de cada 100 personas.
La tasa de desempleo cerró el 2019 en 12,4% y arrancó la pandemia en 12,5%, ambos niveles eran récord para el país.
En línea con lo sucedido en todo el mundo, el mercado laboral de los seniors estuvo marcado por una destrucción de empleos sin precedentes durante 2020, así como también por una salida masiva de personas de la fuerza de trabajo, ambas consecuencias de la emergencia sanitaria generada por el COVID-19.
La nueva ley trata de quitarle al INA algunas ataduras clásicas de la burocracia y la tramitología estatal, para que sea más rápida en abrir cursos, comprar equipos necesarios para esos nuevos programas, construir instalaciones y ofrecer becas a estudiantes que las requieren.
Mayores tasas de informalidad y de pobreza serán un legado estructural de la pandemia por varios años en toda la región, y Costa Rica no será la excepción. Esto será así a causa de la enorme destrucción de empleos formales, del empobrecimiento generalizado y la pérdida de ingresos. Post pandemia, habrá más cantidad de personas ejerciendo estrategias de sobrevivencia.