Uno de los principales errores que cometen las empresas es no entender qué están vendiendo y a quién se lo venden.
Hay tres claves para las empresas, ante un cliente más conectado y que realiza compras más inteligentes. Si no las sigue, dará tumbos y a la larga no sobrevivirá.
En el caso de las neurociencias y su aplicación en el mundo de los negocios es importante cultivar ese sano escepticismo del que hablamos hace algunas semanas en este mismo espacio para evitar ser presa de lo que la psiquiatra y académica norteamericana Sally Satel denomina “neuro modas” y que, como ella advierte, puede llevar a gerentes y empresarios a tomar malas decisiones.
Según los expertos, aproximadamente un 95% de las decisiones que toman los consumidores se realizan de manera inconsciente. Con el fin de comprender mejor los pensamientos y emociones de los consumidores, surgió el neuromercadeo o neuromarketing.
La herramienta está en auge y es porque apunta al inconsciente del consumidor
La idea es que los datos que se obtienen sirvan para que la empresa realice ajustes que incrementen sus ventas.
Piense que los clientes no perciben el mundo solo por cinco sentidos; hay más
Apueste al uso de los sentidos, como incorporar aromas y música que sean del agrado de sus clientes, así como degustaciones.
La tecnología y el ‘neuromarketing’ ayudan a definir acciones en el punto de venta
Conocer más detalles sobre el funcionamiento cerebral precipitó una nueva era para las estrategias