Lo acordado por los miembros de la OMC hace referencia a cuatro temas principales: subvenciones a la pesca; comercio y salud pública; agricultura; y comercio electrónico.
Costa Rica propuso en mayo del 2020 una iniciativa para el intercambio de conocimiento de vacunas anticovid, pero tuvo poco éxito. El pacto de la OMC es "sin precedentes".
Las diferencias de los 164 Estados miembros de la Organización Mundial del Comercio siguen siendo grandes y el resultado incierto.
El Gobierno recurrirá a la diplomacia para resolver dos diferencias comerciales que Costa Rica mantiene, pero demanda contra Panamá ante la OMC se mantendrá, según declaró el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar.
Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior, recalcó el mayor peso que tienen los valores a la hora de hacer negocios, algo que tomó relevancia desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves anunció este miércoles 18 de mayo el levantamiento de la restricción a la importación de aguacate hass desde México, con la premisa de que el Gobierno cumple y respeta el derecho internacional.
Las dos últimas administraciones del PAC parecieron ignorar las nociones más básicas de nuestro comercio exterior y decidieron, de forma irresponsable, exponer al país, al adoptar una política de restricciones arbitrarias a las importaciones
EF conversó con el jerarca del MAG sobre los caminos para Costa Rica a partir de la resolución de la OMC, sobre metas trazadas en el Plan Nacional de Aguacate, así como de la producción local y la demanda del mercado.
La primera opción sería tratar de reformar la medida, y si esto no es posible, se tomaría la decisión de apelar o derogar la prohibición de importación.
La OMC determinó que las restricciones fitosanitarias aplicadas por Costa Rica, que frenaron la importación de aguacate Hass desde México, habrían discriminado de manera arbitraria al producto internacional frente al costarricense.