Las presiones cambiarias han sido causadas por una serie de factores externos e internos.
Para bajar los precios, las autoridades monetarias impulsan medidas que complican el acceso a financiamiento y reducen el consumo. Eso, por supuesto, tiene un costo.
Como medida complementaria a los incrementos en la Tasa de Política Monetaria, la Junta Directiva del Banco Central acordó aumentar la tasa del encaje mínimo legal de manera gradual para los depósitos y obligaciones en moneda nacional.
Con el diseño adecuado, las MDBC son muy prometedoras para ayudar a apoyar un sistema financiero digital que funcione para todos.
EF conversó con el presidente saliente del Banco Central de Costa Rica para conocer el balance de su gestión durante el periodo 2018-2022, así como las principales metas alcanzadas por la entidad en ese periodo.
El crecimiento económico de Costa Rica para el 2022 se revisó a la baja como resultado de la desaceleración de la economía internacional y del incremento en los precios de las materias primas, así como de una mayor incertidumbre global; informó el Banco Central.
Este es el cuarto ajuste consecutivo de la Tasa de Política Monetaria, pues los incrementos anteriores fueron de 50 puntos base en diciembre de 2021, de 50 puntos base en enero de 2022 y de 75 puntos base en marzo pasado.
De acuerdo con el Banco Central esta inflación importada combina el efecto de los mayores precios internacionales de las materias primas y de los bienes en general, los mayores costos del transporte marítimo y el aumento en el tipo de cambio.
Mucha liquidez disponible en el sistema financiero ralentiza los incrementos en las tasas de interés pasivas, pero expertos prevén que los aumentos se irán dando de manera gradual.
Este es el tercer ajuste consecutivo de dicha tasa, pues los incrementos anteriores fueron de 50 p. b. en diciembre de 2021 y 50 p. b. en enero del presente año.