Replantee la negociación en términos de las ganancias para la otra parte, o incluso plantearlo como una situación ganar-ganar, donde ambas partes se vean favorecidas.
El juicio se elabora a partir de una realidad limitada –algo visto, información recibida–, para luego filtrarla según la apreciación personal.
Pregúntese por qué podría sentirse atraído por algunos candidatos más que por otros y qué prejuicios y preferencias podrían estar involucrados. Piense de qué manera podrían influenciar factores como la raza, el género, la educación, los antecedentes socioeconómicos e incluso la altura.
Una forma en que las organizaciones suelen fallarle a los afroamericanos es través de políticas ineficientes o inexistentes en cuanto a diversidad e inclusión. Conforme un apoyo más amplio hacia la acción afirmativa ha declinado, muchas compañías han cambiado hacia definir la diversidad a partir de metas ambiguas y excesivamente generales, como los de la diversidad de pensamiento.
Sesgos y prejuicios bloquean la ejecución de las prácticas inclusivas en las empresas costarricenses.
Desafortunadamente, cuando otros confrontan nuestros prejuicios, podríamos tener dificultades para escuchar su retroalimentación y aprender de ella, en especial cuando es inconsistente con la forma en que nos vemos a nosotros mismos.
No es esta la primera vez que un roedor sirve de fábula sobre la condición humana; lo mismo ocurre en el cuento clásico "El flautista de Hamelín" y en la novela "La Ratesa", del alemán Günter Grass