La potencia del sistema se basa en una red muy bien tejida, pues no hay pasillo de metro ni calle que escape a las 170.000 cámaras que han sido desplegadas, poco a poco, desde hace una década en nombre del orden público.
“Someter a niños de 5 años a esta tecnología (reconocimiento facial) no será seguro para nadie y no podemos permitir que una vigilancia invasiva se vuelva la norma en nuestros espacios públicos”, comentó Stefanie Coyle, consejera educativa de la Unión de Libertades Civiles de Nueva York.
Emitir una cédula de identidad le cuesta $5,40 al país. En promedio se producen cerca de 800.000 documentos de identidad al año, es decir, se gastan más de $4 millones.
La presencia de las cámaras y el uso del programa por parte de la policía local se encuentran en el centro de un debate en el Reino Unido que está poniendo a prueba la aceptación histórica de la vigilancia en el país.
Hay 113 organizaciones que utilizan el servicio para evitar fraudes ocasionados por sujetos que portan documentos de identidad falsos. Entre los usuarios del sistema se encuentran notarios públicos, entidades financieras y cadenas comerciales.
Se trata de un sistema de identificación facial que reemplaza el sensor que reconoce las huellas digitales presente en algunos modelos. ¿Qué tan efectivo -y práctico- es el nuevo método?
¿Qué tan efectivo -y práctico- es el nuevo método?
Dispensadores de papel higiénico, restaurantes de comida rápida, aerolíneas y hasta en la lucha contra el crímen, China está tomando la delantera en la tecnología de reconocimiento facial.
iPhone 8 y 8 Plus estarán en las tiendas iCon en Costa Rica a partir de octubre, mientras que el iPhone X estará disponible a partir de la última semana de diciembre
La terminal de pedidos funciona comparando los rostros de los clientes con la foto que tienen en su cuenta Alipay para validar el pago