Ante las volatilidades de los mercados internacionales, la Superintendencia de Pensiones y la Asociación Costarricense de Operadoras de Pensiones recomiendan a los afiliados no trasladar sus fondos en este momento.
Las OPC se han convertido en los inversionistas institucionales más importantes del país, por lo que se debería eliminar cualquier restricción de inversiones en el exterior.
Los bonos salvadoreños tuvieron un peor comportamiento incluso que Líbano, Venezuela, Ucrania y Turquía
Las operadoras comenzaron a diversificar sus portafolios en el mercado extranjero con mayor fuerza durante el 2021, lo que contribuyó a mejoras en los rendimientos y los activos totales.
Un conjunto de factores tanto locales como internacionales, las condiciones del mercado y las estrategias de diversificación permiten que se observe un camino ascendente de los retornos.
Si un crecimiento económico más fuerte hace aumentar las tasas de interés de Estados Unidos, las vinculaciones comerciales positivas para algunos mercados emergentes podrían ayudar a compensar cualquier derrame financiero negativo.
Las operaciones del primer semestre supera en más de ¢400.000 millones la cifra anunciada en el plan de endeudamiento del primer semestre.
Las condiciones para colocar títulos de deuda interna han mejorado este 2021, lo que permite la colocación a rendimientos menores y a plazos más largos.
El pasado lunes 1 de marzo el precio de los títulos de deuda soberana se apreciaron levemente después de que el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el crédito de facilidad de Servicio Ampliado (SAF).
Después de dos intensos meses de señales confusas, incertidumbre en el mercado y manifestaciones los bonos de deuda externa costarricense empiezan a reportar una ligera apreciación. Aunque los bonos soberanos de Costa Rica muestra una recuperación, en la región países con en la misma categoría manifiestan un mayor aumento.