Los malos resultados del peso pesado Evergrande, al borde de la quiebra, han enfriado los ánimos de potenciales compradores.
El desarollador fue señalado en diciembre por las agencias calificadores como en default, luego de que dejó de pagar sus obligaciones a tiempo.
En meses recientes, la empresa ha dicho que terminará los proyectos inconclusos y los entregará a los compradores, en un desesperado intento de salvaguardar sus deudas.
Este miércoles 24 de noviembre, la Cámara Costarricense de Corredores de Bienes Raíces (CCCBR) anunció el lanzamiento del Congreso Inmobiliario Costa Rica 2022, que tendrá lugar el 22 y 23 de setiembre en el Hotel Real Intercontinental, ubicado en Escazú.
La crisis de una de las empresas inmobiliarias más grandes del continente asiático pone sobre la mesa la necesidad del balance en las fuentes de financiamiento.
El fortalecimiento de los desarrollos industriales en el país plantea desafíos para otras áreas inmobiliarias dirigidas a empresas.
El gigante inmobiliario chino Evergrande suspendió este lunes sus operaciones en la bolsa de Hong Kong a la espera del anuncio de una "importante transacción", en momentos en que lucha para afrontar una enorme deuda.
El Consejo de Desarrollo Inmobiliario y la Asociación de Propietarios y Administradores de Edificios formaron una alianza con el fin de establecer una norma de medición de inmuebles —con respecto al tamaño y costo de alquiler de propiedades— en el sector de bienes raíces costarricense.
El cambio en los hábitos de consumo aceleró los cambios tecnológicos de inmuebles como bodegas, ofibodegas y grandes centros industriales, para dar paso a almacenes más pequeños con pedidos de comercio electrónico y entregas a domicilio.
La compra responde al plan estratégico de Grupo Tinsa de expandir sus operaciones por todo el territorio de Centroamérica y el Caribe, siendo Costa Rica el primer país para realizar su inversión.