EF revisó la tendencia histórica de valor de mercado de Keylor Navas, Óscar Duarte, Celso Borges, Bryan Ruiz y Joel Campbell. Así fue el auge y el declive de las estrellas de Brasil 2014 que repetirán en tierras qataríes.
Las marcas que aprovechan los grandes eventos deportivos para asociar sus productos sin pagar el costo que significa ser patrocinadores oficiales recurren a una práctica llamada Mercadeo Parasitario o Ambush Marketing (si se traduce al español sería Mercadeo de Emboscada).
Qatar es la sede más pequeña que ha albergado un Mundial. Se esperan 1,5 millones de visitantes y por eso si usted está considerando ser parte de esta fiesta futbolística deberá buscar las opciones de viaje lo más pronto posible.
En este Mundial la 'canibalización' entra para generar creatividad en todos los sectores. Quien sepa hacer buena lectura del juego, entre viernes negro y Navidad, podrá salir victorioso de este fenómeno que altera el mercado.
Para las 22 marcas patrocinadoras y los tres socios comerciales de Fedefútbol, esta es la época en la que sus inversiones dan los mejores resultados: la hexagonal final de la eliminatoria. Si la Selección Mayor de Fútbol clasifica a la fase final, en Qatar 2022, se consideraría un beneficio adicional.
Más allá de continuar con las intensas críticas hacia el cuerpo técnico y los jerarcas de la Fedefútbol, es hora de hacer un repaso por los errores que se dan desde los cimientos del deporte más popular del país, para contrastarlos con casos de éxito de empresas que dejan una huella positiva en la escena nacional.
Con el fin de aprovechar estos espacios para mejorar los vínculos, entre todos los compañeros pueden organizarse para traer comida y bebidas y así hacer el rato más ameno.
De los 23 convocados dados por Óscar Ramírez para Rusia 2018, 17 juegan en el extranjero. El incremento de los legionarios nacionales, hace que el dinero también migre y no termine en las arcas de clubes nacionales.
Los datos mueven el balón, y la selección de Costa Rica no se queda atrás. La escuadra ya cuenta con chalecos con GPS y máquinas que indican el estado físico y hasta emocional de los jugadores nacionales.
El panorama comercial cambia cuando se trata de Serbia, la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) reporta transacciones en el 2014 y 2015 por $28 millones y $30 millones respectivamente