La tercera generación de smartphones plegables viene a revolucionar el mercado con tecnologías que posibilitan nuevas formas de maximizar y disfrutar cada momento.
La pandemia frenó las ventas en algunos mercados, pero cada firma implementó distintas medidas para enfrentarla. Aquí los resultados según los estados financieros de Apple y un reporte de Gartner.
Conocida por algunos como el “Apple China”, la marca Xiaomi ingresó oficialmente a Costa Rica con la instalación de su primer Mi Store en Multiplaza Escazú.
Plegables y con más cámaras son las tendencia que siguen los grandes fabricantes a nivel mundial de estos dispositivos.
Los otros iPhone de este año —en particular, los dispositivos XS y XS Max, que cuestan $1.000 y $1.100 aproximadamente — son dispositivos de lujo más adecuados para los entusiastas que están dispuestos a gastar un precio exorbitante por cámaras de una calidad superior o una pantalla gigante.
Apple envió el jueves anterior las invitaciones de su gran evento que será el próximo 12 de setiembre en las futuristas instalaciones del Teatro Steve Jobs ubicadas en la Ciudad Cupertino California Estados Unidos.
A nivel mundial Huawei superó los 41,3 millones de iPhone vendidos por Apple, mientras que Samsung sigue en cabeza con 71,5 millones. En Costa Rica, Huawei ya se posiciona como la marca que vende más smartphones.
Los gigantes de la tecnología están creando el comienzo de algo nuevo: un mundo tecnológico menos insistentemente visual, un paisaje digital que dependa de asistentes de voz, auriculares, relojes y otras tecnologías que se puedan portar para quitarle algo de presión a los ojos.
¿Consideramos posible un escenario en que volveremos a un mundo más físico o analógico? Si la respuesta fuera afirmativa, ¿cuáles serían los “drivers” o conductores para que se dé ese cambio y regreso?
¿Cuál es el rol que juega su celular en el día a día? Esta es la pregunta que debería de hacerse el consumidor antes de adquirir un dispositivo.