Sabiduría para tiempos complejos
Los seres humanos buscamos soluciones mágicas a problemas complejos. Lo hacemos, porque queremos alivio inmediato a lo que es muy enredado para lidiar nosotros solos con los recursos que tenemos.
Los seres humanos buscamos soluciones mágicas a problemas complejos. Lo hacemos, porque queremos alivio inmediato a lo que es muy enredado para lidiar nosotros solos con los recursos que tenemos.
El primer error (y el peor) es pensar que nunca le va a ocurrir un incidente donde los hackers secuestren sus datos (de la empresa, de sus clientes, de los proveedores), paralizando su operación parcial o totalmente y amenazando con exponerlos públicamente, revelando los secretos de su negocio.
Es por esto que el primer paso para buscar soluciones es que los ciudadanos conozcamos nuestra historia. Entre 1982 y 1994, Costa Rica logró salir adelante de una crisis fiscal sin precedentes. ¿Cómo lo hicimos?
Las posibilidades del negocio van más allá de la pandemia del COVID-19, pues el consumidor es más consciente y será más exigente sobre la desinfección en el comercio, hoteles y otras instalaciones que visite.
Las empresas deben concentrarse en la detección a tiempo de la temperatura corporal, uso de nuevos controles de acceso y especialmente en la desinfección de instalaciones, oficinas y superficies.
En materia de pobreza, las distancias entre lo urbano y lo rural son groseras. Antes de la pandemia, aproximadamente 1 de cada 3 personas era pobre en las regiones Brunca, Pacífico Central, Huetar Atlántica y Chorotega, mientras que en la Región Central la pobreza aún no llega al 20%. El desempleo y el subempleo en las zonas rurales suma un 26,5%, mientras que la informalidad campea por doquier. Las oportunidades de empleo sean escasas y se concentren en el sector agropecuario, la pesca y el turismo.