La Universidad Creativa fue comprada por la promotora de empresas Integritas Investments y el fondo de inversión Lumen Capital por un monto superior a los $1,2 millones mediante un intercambio de acciones y de pago de pasivos.
Hay plataformas con propuestas inmersivas donde los comportamientos de los consumidores dan señales de lo que podría pasar en las audiencias en el futuro próximo cuando se generalice el metaverso.
Es una popular vía de posicionamiento y formación que los compradores jóvenes tienen incorporada en su rutina diaria y que crece entre otras generaciones. ¿Qué se puede hacer? ¿Cómo hacerlo?
Los retos de las empresas para responder a un cliente digitalizado son múltiples y mayores, por lo que las personas emprendedoras pueden seguir varias buenas prácticas para implementar estrategias que los acerquen a las nuevas demandas de sus mercados y para innovar en productos, servicios y procesos.
La transformación del sector va más allá del uso de las metodologías ágiles y es acelerada. Inicialmente se había previsto que el cambio sería gradual durante la presente década.
Las empresas apuestan a tener una tienda en línea, a las redes sociales y a los servicios de entrega como canales para acercarse a un cliente más digitalizado. El problema es que los resultados no son tan rápidos y no alcanzan a cubrir las expectativas y necesidades de los negocios.
De la crisis se deben extraer varias enseñanzas, pero ahora está en la obligación de actuar y tomar decisiones con calma.
José Coto, Nicolás Bautista y Luis Quesada crearon una nueva firma, Out Studio, y rápidamente concretaron proyectos en el país y en el exterior.
En su agenda se cuenta con 16 expositores internacionales del más alto nivel que se encargarán de brindar las conferencias sobre las tendencias en tecnologías disruptivas en diferentes áreas.
El complejo universitario empezará a funcionar el próximo 09 de setiembre y dispone de cinco pisos que suman 1.366 metros cuadrados (m²), con 433 m² adicionales de áreas verdes y zonas recreativas.