Las protestas internas abren un frente doméstico que Putin deberá escuchar o reprimir, mientras el rechazo mundial se reflejó en la condena apabullante de la Asamblea General de Naciones Unidas.
La confianza en los partidos ha desaparecido no solo en Costa Rica sino en las democracias representativas en general, como consecuencia del aumento en las oportunidades de expresión ciudadana.
Pero las campañas arrojan otros personajes que más que consejeros o asesores, terminan obstaculizando el alcance de los objetivos, y van emergiendo los errores de la propia campaña.
La concentración de más de 100.000 soldados rusos en la frontera con Ucrania causa inquietud ante una posible invasión rusa.
La realización de investigaciones sin consentimiento informado de los niños y padres, a quienes se solicita la información, es una vulneración a la libertad.
Cuando acuda a las urnas piense que el país está urgido de gobernabilidad y que la fragmentación legislativa, aunque sea un elemento de representatividad, produce presidentes minoritarios y hace cada vez más difícil la gobernanza.
Se repite el fenómeno de presidentes que acceden al ejecutivo por vía electoral y luego gobiernan arbitrariamente.
Hasta hace poco la narrativa centrada en el déficit y en el salario público había sido dominante, pero han surgido otras narrativas en Cuesta de Moras.
El regreso del estado nacional creó riesgos de autoritarismo y amenazas a la privacidad.
Se avistan los expertos promotores de coaliciones restauradoras, gestores de consensos ventajistas para marginar tanta competencia. La ilusión del paraíso zapoteño los sigue encandilando.