Asesores financieros aseguran que, cuando el monto de compra de un vehículo supera las 12 mensualidades de ingreso del nuevo propietario, usualmente está comprando un auto fuera de sus posibilidades reales de mantenimiento y de pago.
Ese es uno de los resultados del plan piloto que estudió un vehículo eléctrico de carga liviana en tres empresas costarricenses, realizado por el Tecnológico de Costa Rica (TEC) y la Cooperación alemana para el desarrollo (GIZ).
Amazon ofrecerá su plataforma Fire TV en vehículos y ofrecerán más servicios a través de su asistente digital Alexa.
Aunque la etapa de desaceleración económica puede verse como un mal momento por el que pasa el país, podría ser también una oportunidad para aprovechar las condiciones de los bancos, agencias de vehículos y agencias inmobiliarias para comprar casa o carro.
La mayoría de los vehículos del mercado no bajan de $15.000, con tan solo algunas excepciones. Si un consumidor quiere comprar un auto de ese valor debe alistar una prima de mínimo $3.000 (cerca de ¢1.800.000 a un tipo de cambio de ¢600) y, además, prepararse para pagar alrededor de ¢150.000 mensuales o un poco más de $200.
El plazo máximo para cumplir con esta obligación vence el 31 de diciembre y con este tributo la cartera espera recaudar un monto estimado de ¢175.000 millones.
Aparte de vender sus alimentos o licores de forma convencional (en un local comercial u ofreciéndoselos a empresas) ahora pueden acudir a eventos de todo tipo y aumentar su alcance.
El gobernador de Arizona, Doug Ducey citó las imágenes “perturbadoras y alarmantes” del accidente, grabadas con una cámara dentro del automóvil y difundidas hace unos días por la policía.
Las tasas para créditos en dólares rondan entre 7% y 7,75% durante los dos primeros años del financiamiento. En colones, la oferta se ubica entre 10% y 11%.
Si tiene una póliza que cubre los riesgos de su vehículo y por alguna razón desea terminar de forma anticipada el contrato que tiene con la compañía de seguros, tome en cuenta que puede pedir el reembolso del dinero correspondiente a las primas no devengadas.