El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró una variación interanual de 3,2% en agosto de este 2017, 0,48 puntos porcentuales (p.p.) por debajo del nivel visto al mismo mes de 2016. La cifra, a su vez, es inferior a la registrada en julio (3,7%).
Así, el indicador cumple dos meses continuos de reducción en la tasa de crecimiento. Mientras que entre febrero y junio, el IMAE estuvo estancado.
Por su lado, la variación de los últimos 12 meses fue de 4,1%. En este caso, el indicador se mantuvo muy similar al mes previo, mientras que la tasa de variación media fue de 3,9%. Ambas están por debajo de lo visto un año atrás.
Por industria, el nicho de los servicios muestra mejores resultados mientras que la construcción mantiene su contracción y generó el mayor impacto negativo en el indicador.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/NADNHOIJ2JEOTHFSY7MNKW5TRE.jpg)
La construcción tuvo una contracción interanual del 13%, según informó el Banco Central. El principal factor de esa desaceleración fue la caída de la construcción con destindo privado, afectada porque la estación lluviosa retrasó el inicio de varios proyectos (Foto con fines ilustrativos). (Melissa Fernández)
El IMAE inició este 2017 con un crecimiento de 4,3%, por debajo del 5,1% visto un año atrás.
LEA: PIB crece un 3,5% a junio y refleja fuerte contracción en el gasto de los hogares.
Al detallar la cifra interanual (en la tendencia ciclo), las actividades profesionales, científicas, técnicas, administrativas y servicios de apoyo destacan entre los resultados positivos.
Esta industria generó el mayor aporte positivo en el IMAE tras un crecimiento de 6,9%, pero siempre por debajo de la cifra registrada hace un año.
La manufactura repuntó 4%, cifra muy similar a la vista doce meses atrás.
Las actividades financieras y de seguros crecieron 7,3%. Aunque presentan el mayor dinamismo, en comparación con el resto de industrias, su resultado evidencia una desmejora en comparación con la cifra que registró en agosto de 2016 (11,4%)
En el lado negativo, destaca la construcción. Este nicho se contrajo 13%, cifra mucho más negativa entre lo que se ha observado a lo largo del 2017 y también a la reducción de 8,4% que percibió hace un año.
Otra industria que se contrajo fue la de minas y canteras, con una baja de 6,1%.