Finanzas

Banco Central firmó crédito de $1.000 millones con el FLAR

Operación es por un plazo de tres años

EscucharEscuchar

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) firmó este jueves 8 de marzo el crédito de apoyo por $1.000 millones con el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR).

15/12/2017 San José. Fachada del Banco Cantral. Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)

El crédito se adquirió por un plazo de tres años, con un año de gracia. Los recursos entrarán en los próximos días y serán destinados para fortalecer la posición de reservas internacionales y contribuir a mantener a la estabilidad económica del país, explicó Olivier Castro, presidente de la autoridad monetaria, en un comunicado de prensa divulgado la noche de este jueves.

La firma se realizó entre Castro y José Darío Uribe, presidente ejecutivo del FLAR, en la ciudad de Bogotá. Este préstamo había sido solicitado en junio de 2017, junto con una serie de medidas para bajar la presión al mercado cambiario.

El FLAR aprobó en octubre de ese mismo año la concesión del crédito e inició las gestiones para la firma del contrato. En ese momento, el Fondo explicó que valoraba el efecto positivo que tendrían estos recursos para la credibilidad de las acciones que ejecutara el Banco Central. También, destacó la urgencia de que el país resolviera el déficit fiscal.

María Fernanda Cisneros

María Fernanda Cisneros

María Fernanda Cisneros es periodista de la sección de finanzas para El Financiero.

LE RECOMENDAMOS

BCCR anuncia que uno de los billetes de más uso en el país saldrá de circulación: conozca cuál es y hasta cuándo tiene tiempo para cambiarlo

El Banco Central ha fijado una fecha límite que impactará las transacciones diarias. Verifique su billetera, pues ciertas series de un billete de uso frecuente pronto saldrán de circulación.
BCCR anuncia que uno de los billetes de más uso en el país saldrá de circulación: conozca cuál es y hasta cuándo tiene tiempo para cambiarlo

Sutel estudia si inicia procedimiento sancionatorio contra Liberty por posibles prácticas prohibidas

El análisis está a cargo de la Dirección General de Mercados de Sutel que debe determinar en cuáles prácticas prohibidas incurrió Liberty de las casi 30 establecidas por la Ley N° 8642
Sutel estudia si inicia procedimiento sancionatorio contra Liberty por posibles prácticas prohibidas

Conozca la millonaria inversión que transformará un corredor clave al oeste de San José

Una ola de desarrollo comercial, con proyectos de gran escala, está redibujando el mapa de Santa Ana sobre la Ruta 27, prometiendo un nuevo polo de actividad económica y servicios.
Conozca la millonaria inversión que transformará un corredor clave al oeste de San José

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.