Finanzas

Banco Central utilizará nueva metodología para calcular la Tasa Básica Pasiva

La nueva metodología calcula la Tasa Básica Pasiva en 0,24 puntos porcentuales más que la anterior

EscucharEscuchar
El Banco Central publica semanalmente el resultado de la tasa básica pasiva en su sitio web. (Rafael Pacheco Granados)

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) anunció este viernes 10 de mayo la adopción de una nueva metodología para calcular la tasa básica pasiva (TBP). La modificación fue aprobada por la Junta Directiva en el artículo 13 del acta de la sesión 6059-2022, celebrada el 4 de mayo del 2022.

Para facilitar la transición, el Central dispuso que durante 26 semanas la TBP corresponderá a un promedio ponderado entre el cálculo con la nueva metodología y la vigente antes del 18 de mayo, de manera que cada semana el peso relativo de la nueva metodología aumentará.

Por ejemplo, para el pasado 18 de mayo, el valor de la TBP de 3,11% fue igual a un promedio ponderado del cálculo con la metodología anterior (3,10%) y el cálculo obtenido a partir de la nueva metodología (3,34%).

Según explicó el Central mediante un comunicado de prensa, en sus procesos de revisión se encontró la posibilidad de mejorar la representatividad de la TBP como indicador del costo financiero que enfrentan los intermediarios en la captación de recursos en moneda nacional, al incorporar tanto la captación a plazo como a la vista.

Los detalles completos de la metodología están disponibles en el siguiente enlace: https://www.bccr.fi.cr/marco-legal/DocAcuerdosJuntaDirectiva/BCCR-6059-2022-Art13.pdf

El resultado de la tasa básica pasiva se publica semanalmente en el sitio web del Banco Central y está disponible en: https://gee.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/Cuadros/frmVerCatCuadro.aspx?idioma=1&CodCuadro=%2017

Luis G. Cardoce Oconitrillo

Luis G. Cardoce Oconitrillo

Luis Guillermo Cardoce es un periodista y productor audiovisual graduado de la Universidad Autónoma de Centroamérica. Tiene experiencia en la cobertura de cine y políticas públicas y actualmente es redactor en El Financiero.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.