El Banco de Costa Rica (BCR) debe alcanzar una eficiencia operativa de 52% para el 2022, según la estrategia planteada en el gobierno de Carlos Alvarado.
Esta meta es posible y el banco “va por buen camino”, según Rossy Durán, gerente de Finanzas del BCR.

A continuación, un extracto de la entrevista que dio Durán a EF:
¿Ve posible llegar a ese 52%? ¿Por qué?
Sí, le digo que el señor Presidente hizo esa aseveración basado en escenarios muy estrictos. Entonces, no fue una ocurrencia. Nosotros trabajamos con la gente del Plan Nacional de Desarrollo, que forma parte de esa directriz.
LEA MÁS: BCR transita una nueva ruta para crecer en banca de personas y digitalización
“Para llegar a ese número tan bonito, lo que hicimos fue un supuesto de inversión en tecnología. Si bien es cierto esa inversión inicialmente te da un aumento en el gasto administrativo, resulta que al final de los cinco años te da una ayuda considerable”.
“Otro de los temas que da ese número es mantener muy controlados los contratos con externos, porque el banco hizo un muy buen esfuerzo en el tema de los pluses, a través de la movilidad laboral”.
“Otro supuesto que hicimos, y donde tenemos un gran trabajo que hacer, es en el tema de bienes adquiridos, donde tenemos una buena suma. ¿Qué hicimos? Nos pusimos metas muy importantes en la venta de esos bienes, por ejemplo”.
¿Es un mito que la banca estatal es menos eficiente que la privada?
Es que tenemos limitaciones distintas. No es igual aquí si te baja la demanda de crédito, o si un negocio no te sirve, decir ‘voy a prescindir del personal’. Creo que es el ejemplo más claro que tenemos. Nosotros tenemos que redireccionar los recursos.
“Hay unas cosas que son una realidad y hay otras que sí son un mito. Sí creo que nosotros podemos alcanzar los avances tecnológicos de bancos internacionales y llegar a estándares mundiales en términos de eficiencia”.
“Yo le diría que 50% es realidad que tenemos, y la otra mitad que hay que administrar”.
“Hay formas de tener recursos a través, por ejemplo, de contratación administrativa. Si usted ve que hay un personal que está para un negocio específico y que está en periodo de prueba, (...) que se dan auges de crédito y usted requiere de personal, hay formas de hacerlo de forma temporal”.
“Lo que tenemos que hacer es administrar esas debilidades con respecto a la banca privada”.
LEA MÁS: Mario Barrenechea: un polémico banquero obsesionado con la rentabilidad
Con Mario Barrenechea, el exgerente, se perdió eficiencia y aumentó el gasto. Ambos se estabilizaron, ¿qué cambió?
Sí hemos trabajado mucho en el aumento del ingreso, que es la contraparte de la eficiencia operativa.
“Hemos crecido en porcentajes del 15%, cuando históricamente los ingresos por servicios crecían al 8%. Eso se da a través de profundidad de línea. Si usted tiene un producto con nosotros, se le intenta dar otro servicio”.
“En mi opinión, el banco ha sido visionario en tener diversificación de ingresos. Nos ayudó montones la fusión (con Bancrédito)”.
LEA MÁS: BCR recibe empuje en utilidades por absorción de Bancrédito
“Hemos mejorado el margen de intermediación financiera. Cuando llegamos teníamos crecimientos muy bajitos en el resultado financiero y hemos logrado mejorar esos temas que también es una de las metas que nos propusimos, alinearnos al mercado en materia de margen”.
¿Cómo está el margen en la banca estatal?
En colones, la banca pública es bastante eficiente y estamos haciendo el mismo trabajo en dólares, aunque obviamente no es nuestro fuerte. Nosotros mantenemos un 65% colones y 35% en dólares.
“Sin embargo, creo que estas eficiencias sí nos van a permitir reducir las tasas en dólares”.
¿Cuáles son los retos del BCR para ser más eficiente?
La inversión tecnológica. Necesitamos ir hacia los estándares de bancos internacionales. Eso es un reto, porque somos un mito también en eso. Nos asocian con poca inversión en tecnología.
LEA MÁS: BCR será más riguroso en el otorgamiento de créditos
“El tema de los bienes realizables, en nuestro caso en particular, es muy importante y mantener controlada la mora, es muy importante en este momento”.
“Hemos logrado salir bien en el tema de la mora y vamos bien, pero todavía falta en bienes”.