
La opción de apostar por una emisión de valores de deuda, como método de fondeo, parece ser menos atractiva en este 2016.
Los 17 emisores que han participado en el mercado, excluido el Gobierno Central, alcanzan un valor transado total de poco más de ¢280.021 millones, saldo acumulado entre enero y la segunda semana de agosto.
Esta cifra se ubica 9,1% por debajo de lo que registraba el mercado al mismo periodo del 2015, según datos de la Bolsa Nacional de Valores (BNV).
Entre las principales razones que desincentivan la posibilidad de acudir al mercado se mencionan dos: en el caso de la banca, la abundante liquidez reduce sus necesidades de fondeo, y el resto de participantes aduce incertidumbre ante la posibilidad de no encontrar demanda para sus bonos.
LEA: Tesoro Directo está ganando protagonismo como opción de fondeo de Hacienda
Una gran parte de los emisores registran menores volúmenes transados respecto de hace un año, como en el caso de los bancos públicos y Davivienda.
Además, hay tres entidades que usualmente participan del mercado bursátil, pero que este año no han tenido la necesidad de emitir: el Banco Nacional de Costa Rica (BNCR), el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Emisores como BAC San José y Scotiabank sí han encontrado buenas condiciones para lanzar papeles en el mercado bursátil, inclusive con un volumen de dinero mayor que hace un año.
Otro punto a favor de la industria fue la reciente incorporación de un participante al mercado: el Fideicomiso para la Emisión de Bonos INS-Bancrédito 2016 (FEINS).
Emisores al detalle
La necesidad del Instituto Nacional de Seguros (INS) de darle movilidad a una parte de la cartera que maneja en títulos en unidades de desarrollo (Tudes), motivó la creación del FEINS, ahora el emisor líder en volumen transado en general, por una sola emisión de ¢50.503 millones.
El INS negoció los Tudes con vencimiento al 2019, por $100 millones, y le restan $400 millones que vencen entre 2018 y 2044.
El fideicomiso es una nueva alternativa en la industria, y el INS lo utilizará para reinvertir en bonos de Gobierno, emisores privados y otros.
La percepción de la institución es que hay buenas condiciones para emitir, ante un periodo de tasas de interés bajas y la falta de nuevas alternativas de papel.
“Del lado de la oferta, diría que hay una falta de innovación. Esto que hicimos nosotros es relativamente sencillo. Es convertir un título público en uno privado, aprovechando los cambios regulatorios que se dieron hace dos años (de fidecomisos de obra pública y titularización)”, dijo Luis Fernando Monge, subgerente financiero del INS.
BAC San José, por su lado, está en el segundo puesto en cuanto al volumen transado, con un monto de ¢50.399 millones, un 2% más que hace un año.
Scotiabank también ha tenido buenos resultados este año con un repunte de 26,8%.
En la otra acera, los bancos públicos registran un menor volumen transado.
El BNCR no ha acudido al mercado local, pero mantiene la posibilidad abierta para el resto del año o principios del 2017.
LEA: Banco Nacional coloca bonos de deuda por $500 millones a 5,87% anual
El Banco Popular y de Desarrollo Comunal (BPDC) –que hace un año lideraba la industria en cuanto al valor transado de sus emisiones– en este 2016 ha negociado ¢44.101 millones, un 25% menos que hace un año.
El menor dinamismo obedece, en gran parte, a que los bancos cuentan con una relativa abundancia de liquidez, que presiona a la baja los rendimientos de las emisiones, explicó Gerardo Abarca, director financiero del BPDC.
El Banco de Costa Rica (BCR) subió sus captaciones en ventanilla, en especial cuentas corrientes y de ahorro, y redujo su participación en el mercado de valores en un 57% para un total de ¢21.824 millones.
Emisiones transadas por los montos más elevados y sus principales características.
Fecha de operación | Emisor | Serie | Precio | Rendimiento % | Valor facial (colones) | Valor Transado (colones) |
---|---|---|---|---|---|---|
19 de enero | BAC San José | BS | 100,16 | 5,91 | 10.000 millones | 10.021 millones |
24 de febrero | Davivienda | E6 | 100,05 | 6,07 | 10.000 millones | 10.010 millones |
16 de marzo | BAC San José | BU | 100,35 | 6,89 | 10.000 millones | 10.038 millones |
20 de julio | BAC San José | BW | 100,23 | 6,41 | 10.000 millones | 10.023 millones |
4 de agosto | Fideicomiso para la Emisión de Bonos INS-Bancrédito-2016 (FEINS) | A | 83,20 | 6,50 | 60.270 millones | 50.503 millones |