Fondo Monetario Internacional critica flexibilización de la regla fiscal que plantea el Gobierno
El FMI considera que excluir los gastos de capital e intereses de la aplicación de la regla fiscal no es prudente en países tan endeudados como Costa Rica
El Fondo Monetario Internacional (FMI) no está convencido de que la flexibilización de la regla fiscal sea el camino correcto que deba tomar el país, como ha propuesto recientemente el Gobierno. Así lo comentó Manuela Goretti, encargada del equipo técnico del FMI que visitó al país en los últimos días para la tercera revisión del Servicio Ampliado del Fondo (FMI).
El punto preciso que genera incertidumbre es la exclusión del gasto de capital e intereses de la aplicación de la regla fiscal.
“Con base a las sugerencias preliminares de nuestros técnicos expertos en regla fiscal, en general cuando los países tienen una deuda muy elevada, como en el caso de Costa Rica, es mucho más prudente que las reglas incluyan todos los elementos que tienen un impacto en la deuda pública y eso es el gasto de capital y también las tasas de interés”, mencionó Goretti durante la conferencia de prensa celebrada durante la mañana del martes 4 de octubre en las oficinas del Banco Central de Costa Rica.
El actual Ministro de Hacienda, Nogui Acosta, estuvo presente en el evento y justificó el plan del Gobierno como una alternativa ante lo estrujadas que están las posibilidades de acción bajo la actual coyuntura de deuda.
“Es un tema de calibrar la deuda, la necesidad de aprobar los eurobonos y la necesidad de tener la apertura del mercado de deuda interna a inversionistas internacionales, es parte de ese proceso. Si nosotros tuviésemos eso no estaríamos planteando la necesidad de sacar los intereses (de la regla fiscal), porque, como bien dijo Manuela Goretti, el problema es cómo puedo yo bajar el peso de los intereses en el presupuesto”, mencionó el jerarca.
Goretti también mencionó que estos son análisis preliminares y que los expertos en regla fiscal del FMI se reunirán en octubre con las autoridades costarricenses para dar sugerencias “mucho más claras”. Aún así, reafirmó que cualquier reforma a la regla debe “pensarse y no apresurarse”.
Acosta mencionó que el poder ejecutivo pretende aprovechar lo “pausado” del proceso legislativo para esperar la asistencia técnica del FMI y a partir de ahí tener un posible texto sustitutivo, mas no un nuevo proyecto.
Manuela Goretti, representante del Fondo Monetario Internacional, externó sus preocupaciones sobre soltarle las amarras a la regla fiscal. (JOHN DURAN)
Luis Guillermo Cardoce es un periodista y productor audiovisual graduado de la Universidad Autónoma de Centroamérica. Tiene experiencia en la cobertura de cine y políticas públicas y actualmente es redactor en El Financiero.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.