El ministerio de Hacienda logró canjear el 90% del monto ofrecido en el último canje de deuda interna del año.
El canje es considerablemente superior a lo observado en meses previos, cuando el mercado estaba aún escéptico sobre el futuro de la reforma fiscal.
De ¢214.408,788 millones ofrecidos, la Tesorería logró renovar ¢192.946,38 millones.
Los mayores canjes se dieron en las series con vencimientos al 2019, mientras que las que se vencen en el 2020 tuvieron menor aceptación.
Se refinanció la totalidad de las series con vencimientos a mediano plazo, al 2023, 2028 y 2030.
Las series al 2025 y al 2026 fueron declaradas desiertas, al igual que las que se vencen en los últimos meses del 2019.
Todo lo que Hacienda logró refinanciar con la operación se dio en colones. No hubo colocaciones en moneda extranjera.
A pesar de que el resultado del canje fue positivo, la Tesorería se vio obligada a ofrecer mejores rendimientos por la operaciones de venta de bonos.
Para las series que se vencen en el 2023 la tesorería salió con una tasa bruta de 10,00% en el anuncio del canje, pero tuvo que ofrecer un punto porcentual más (11,00%) para lograr la operación.
La serie con mayor variación fue la de más plazo, con vencimiento al 2030, para la que se ofreció una tasa de 11,25% pero se logró colocar a un rendimiento de 12,89%.
En las operaciones de compra, por lo contrario, a pesar de que Hacienda intentó recibir más tasa, los inversionistas ofrecieron tasas mas bajas, pero a un mayor precio, dada la naturalidad de las emisiones.
El canje fue el tercero realizado por Hacienda en el segundo semestre del año.
LEA MÁS: Gobierno cancelará este 20 de diciembre las Letras del Tesoro