La actividad económica creció en mayo de 2022 un 5,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, pero continuó su tendencia de desaceleración. Así lo demuestra el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), publicado por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) la noche del martes 12 de julio.
La tasa de aceleración del Índice estuvo en -0,9% para este mayo y es una tendencia negativa que se ha mantenido desde agosto de 2021. Para los pasados meses de de abril y marzo, la variación interanual fue de 6,3% y 7,3%, respectivamente.
La actividad económica que más creció fue la de alojamiento y servicios de comida con una variación interanual del 43%. Cabe resaltar que estas industrias fueron de las más afectadas durante la pandemia. Con un aumento del 20,3%, le sigue transporte y almacenamiento y con un 12,4% información y comunicaciones.
Entre las que más han decrecido entre mayo de 2021 y 2022 está construcción (-12,2%), agricultura, silvicultura y pesca (-3,4%) y administración pública y planes de seguridad social (-3%).
El IMAE es un indicador de corto plazo que tiene como finalidad aproximar la evolución del valor bruto de producción a un determinado mes para las diferentes industrias que conforman el Producto Interno Bruto (PIB) a precios básico.
El IMAE de mayo presentó una variación interanual de 5,4% y una tasa de aceleración de -0,9%.
Luis Guillermo Cardoce es un periodista y productor audiovisual graduado de la Universidad Autónoma de Centroamérica. Tiene experiencia en la cobertura de cine y políticas públicas y actualmente es redactor en El Financiero.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.