La economía estadounidense continúa moderando su ritmo de crecimiento, según los indicadores más recientes citados por la Reserva Federal (Fed). Aunque la actividad económica sigue expandiéndose, el avance es contenido y se refleja en un mercado laboral que ha perdido impulso en los últimos meses.
El organismo señaló que las ganancias de empleo se han reducido en 2025 y que la tasa de desempleo aumentó ligeramente hasta agosto, aunque permanece baja. Mientras tanto, la inflación ha repuntado desde comienzos del año, manteniéndose en niveles superiores a lo previsto.
En este contexto, la incertidumbre sobre el rumbo económico sigue siendo elevada, lo que ha llevado al Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) a reconsiderar su estrategia monetaria.
En su reunión de octubre, el Comité decidió reducir el rango objetivo de la tasa de fondos federales en un cuarto de punto porcentual, situándola entre 3,75% y 4%. La medida busca equilibrar el riesgo entre la inflación persistente y la pérdida de dinamismo en el empleo.
Asimismo, la Reserva Federal anunció que concluirá la reducción de sus tenencias de valores del Tesoro el próximo 1.º de diciembre, un paso que marca el final del proceso de ajuste de su hoja de balance iniciado tras la pandemia. La institución reiteró su compromiso con el objetivo de máximo empleo y una inflación del 2% en el mediano plazo. Sin embargo, aclaró que cualquier ajuste futuro dependerá de la evolución de los datos económicos, de las expectativas de inflación y de las condiciones financieras internacionales.
El comunicado informó además que la Fed continuará monitoreando atentamente los efectos de la información entrante en su panorama económico. “El Comité está preparado para modificar la postura de la política monetaria si surgen riesgos que impidan alcanzar sus metas”, indicó el texto.

La decisión fue aprobada por la mayoría de los miembros del FOMC, con votos a favor de Jerome H. Powell, presidente de la Fed, y John C. Williams, vicepresidente, entre otros. En desacuerdo votaron Stephen I. Miran, quien prefería un recorte mayor de medio punto, y Jeffrey R. Schmid, que defendía mantener sin cambios la tasa.
---
Este artículo fue publicado por un editor de El Financiero asistido por un sistema de inteligencia artificial.
