Tras doce meses de espera, pronto llegará el ansiado aguinaldo del 2025, ese “salario adicional” que los empleadores deben pagar a las personas trabajadoras en los primeros veinte días de diciembre.
En medio de los compromisos y las fiestas de fin de año, es fácil que ese dinero se gaste rápidamente. Sin embargo, así como los expertos recomiendan ahorrar siempre un porcentaje del salario mensual, lo ideal es reservar una parte del aguinaldo.
Una opción es seguir la llamada “regla 50/30/20”, que sugiere destinar un 50% a necesidades básicas, un 30% a gastos personales y un 20% al ahorro e inversión. Cuando no es posible reservar este porcentaje, la recomendación es guardar al menos un 10%.

“Recibir el aguinaldo representa una oportunidad para fortalecer la salud financiera personal. Más allá del consumo inmediato, este ingreso puede contribuir a la construcción de patrimonio y la planificación del futuro”, dice Silvia Jiménez, directora comercial de Grupo Financiero Mercado de Valores.
Desde su perspectiva, ahorrar parte del ingreso en cuentas bancarias o certificados a plazo es útil para mantener una reserva, pero es una alternativa que no protege completamente frente a la inflación, ya que ese dinero puede perder su poder adquisitivo con el tiempo.
Así, la llegada del aguinaldo puede ser un buen pretexto para asumir un propósito de año nuevo: empezar a invertir y “poner a trabajar” su dinero para obtener mayores rendimientos.
Después de consultar con varias entidades, a continuación le ofrecemos cinco recomendaciones puntuales para aprovechar mejor su aguinaldo.
1. Planificar y priorizar:
Según Milagro Corrales, jefa de Relaciones Corporativas de Mucap, la clave está en planificar y priorizar el uso del dinero de manera realista, de modo que no se gaste en compras impulsivas que pueden pasar una factura muy alta al iniciar un nuevo año.
“La planificación es la mejor aliada para no regresar de vacaciones con deudas superiores a las que ya se tenían. Si no queremos ser víctimas de la mal llamada ‘cuesta de enero’, es necesario hacer un uso correcto y administrar de la mejor manera posible ese aguinaldo, cubriendo gastos de fin y principio de año”, afirmó.
Para evitar que el aguinaldo se diluya, lo mejor es darle un fin específico —como el pago del marchamo de su vehículo o un arreglo pendiente en su casa— y ahorrar el resto.
Sheila Villalobos, directora de Productos de Captación y Servicios del Banco Nacional (BN), recomienda crear un sobre para cada gasto que se requiere cubrir —por ejemplo, regalos, cenas y paseos—, con el fin de mantener el control del presupuesto.
Según dijo, las cuentas del BN ofrecen “sobres digitales” que permiten separar el dinero para diferentes fines y con intereses por saldo diario.
“La recomendación principal es administrar el dinero con intención, lo que implica hacer una pausa antes de gastar y reflexionar sobre cómo este aguinaldo puede acercarle a sus metas personales”, aconseja Villalobos.
2. Cancelar o reducir deudas:
Priorizar el pago de sus deudas siempre será una buena decisión. Si usted tiene un crédito vigente, podría aprovechar el aguinaldo para cancelar o amortizar una parte y así reducir su saldo pendiente.
Pagar deudas pequeñas o con intereses altos mejora el flujo de dinero en el presupuesto, según Villalobos.
“Previo a invertir el aguinaldo siempre es recomendable pagar algunas deudas de corto plazo o abonar un parcial, a fin de que la cuota de pago por el crédito vaya disminuyendo y así se obtenga mayor liquidez. Esta liquidez puede destinarse a un ahorro para cumplir diversos objetivos”, recomendó el Banco de Costa Rica (BCR) mediante su oficina de prensa.
3. Ahorrar con propósito:
Como un estímulo para incentivar a sus clientes a ahorrar en esta época, el BN impulsa la campaña “Aguinaldos extra con tu BN Cuenta”, que estará vigente hasta el de 31 diciembre.
Así, las personas que aumenten el saldo de su cuenta en el BN durante la campaña acumularán acciones electrónicas (una por cada ₡25.000 ahorrados, hasta 50 acciones). Con esas acciones podrán participar en sorteos mensuales que otorgarán 10 premios en efectivo, desde ₡500.000 hasta ₡1.000.000.
El BN también ofrece la opción de Ahorro Programado, la cual permite ir ahorrando un porcentaje que se puede deducir automáticamente de su cuenta bancaria o cuando usted lo indique, con el monto y plazo que desee, para utilizarlo en lo que necesite.
Por su parte, el Banco Popular (BP) pone a disposición de sus clientes el “Plan Naranja”, un instrumento que permite definir un objetivo de ahorro y programar aportes mensuales. Este se recomienda para aquellas personas que desean usar parte del aguinaldo para cumplir metas específicas, como viajes, estudios o mejoras en el hogar.
Asimismo, dicha entidad ofrece las llamadas “Cuentas Naranja” para fomentar el ahorro disciplinado. Estas son inembargables –excepto por pensión alimentaria– y no están ligadas a tarjetas de débito, lo cual ayuda a evitar gastos impulsivos y mantener el ahorro a salvo, según Karla Miranda, vocera del BP.
Así, usted puede utilizar parte de su aguinaldo para abrir una de estas cuentas en el BP, con diferentes montos:
- Ahorro fácil: desde ¢5.000 o $20.
- Preferencial: desde ¢100.000 o $200.
- Global premium: desde ¢250.000 o $500.
Mientras tanto, el BCR propone abrir un ahorro automático, con un mínimo de ¢5.000 o $10, y realizar un aporte extraordinario con un porcentaje del aguinaldo.
“Así puede generar un hábito de ahorro constante y todo ingreso adicional sumarlo al ahorro automático en curso mediante aportes extraordinarios, lo que le generaría mayores rendimientos. Al ser un producto a la vista, en caso de cualquier eventualidad, puede cancelarlo de forma anticipada y se deposita en tiempo real a la cuenta establecida por el cliente”, señaló el BCR.
4. Abrir un certificado a plazo:
El Certificado de Depósito a Plazo (CDP) es el método de ahorro a plazo más popular, por considerarse una modalidad de inversión segura para quienes prefieren rendimientos fijos. En palabras sencillas, el cliente entrega fondos a la entidad financiera durante un periodo definido, a cambio de un rendimiento monetario.
Si piensa aprovechar su aguinaldo para abrir un CDP, tome en cuenta que la Tasa Pasiva Negociada (TPN) es el indicador que refleja el promedio de las tasas de interés que los bancos pagan por estos instrumentos. Este indicador cerró el pasado mes de septiembre en 3,40%, manteniendo una tendencia decreciente desde marzo, cuando alcanzó su punto máximo anual con un promedio de 3,62%.
Recientemente El Financiero recopiló información de 14 intermediarios financieros y las tasas que ofrecen a sus clientes por un CDP a tres, seis, nueve y 12 meses en moneda extranjera.
Al mes de septiembre, las mutuales ofrecían las mejores tasas de interés. Su promedio ponderado de la TPN fue de 3,98%, la cifra más alta en comparación con los demás tipos de entidades financieras.
5. Invertir para crecer:
Si su opción es invertir el aguinaldo, es recomendable que busque asesoría para definir una estrategia personal, considerando su edad, sus ingresos, su tolerancia al riesgo y sus metas.
Por ejemplo, los asesores de Mercado de Valores construyen portafolios personalizados para alcanzar distintos objetivos.
Según Jiménez, se ofrecen tres tipos de portafolios: discrecionales, en los que el cliente delega la gestión y recibe reportes periódicos; dirigidos, donde el cliente participa activamente en las decisiones de inversión, y de renta fija, ideales para personas que buscan estabilidad y un flujo de ingresos, especialmente para el retiro.
Desde su perspectiva, una buena opción son los fondos de inversión, ya que son instrumentos eficientes para hacer crecer su patrimonio.
“Un fondo de inversión funciona como un avión comercial que transporta a muchos pasajeros hacia un mismo destino financiero. Cada persona compra un ‘boleto’ al invertir su dinero, mientras que el ‘piloto’, o gestor del fondo, se encarga de definir la ruta, manejar las turbulencias y procurar que el vuelo llegue al objetivo: hacer crecer el patrimonio”, explica.
Estos instrumentos tienen un potencial de crecimiento más alto que los mecanismos de ahorro bancario tradicionales, como las cuentas de ahorro y los depósitos a plazo. Sin embargo, a diferencia de los productos bancarios, los fondos no garantizan un retorno fijo, sino que su valor crece o baja al ritmo del valor de las inversiones.
En Costa Rica existen más de 100 fondos de inversión, con diferentes características, rentabilidades y condiciones para participar. El monto mínimo de inversión va desde ¢1 (sí, un colón) hasta los $50.000, según el fondo.
Existen seis categorías de fondos, según la clasificación de la Superintendencia General de Valores (Sugeval): inmobiliarios, de crecimiento, de ingreso, de mercado, de desarrollo de proyectos y de titularización. Cada fondo es administrado por una Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (SAFI).
Según la información suministrada por el BCR, los fondos de mercado son de corto plazo y se consideran ideales para quienes quieren liquidez inmediata y un bajo nivel de riesgo, conservando el capital sin grandes fluctuaciones.
Los fondos de ingreso son de mediano y largo plazo, más atractivos para quienes buscan generar ingresos estables. Mientras tanto, los fondos de crecimiento buscan generar valor a largo plazo mediante activos más dinámicos, adecuados para un perfil más agresivo.
Recientemente El Financiero analizó cuáles son los fondos más rentables en cada categoría, con datos al mes de agosto. Asimismo, en el sitio web de la Sugef se encuentra el prospecto de cada fondo, que usted podrá consultar como referencia para tomar su decisión.
Según Jiménez, lo más importante al invertir es elegir una opción alineada con sus valores, intereses y posibilidades.
Además de los fondos de inversión, el BN ofrece fondos de pensión voluntarios para aquellas personas que quieren construir un fondo adicional para su retiro, con beneficios fiscales.
Esa entidad también recomienda las inversiones a la vista o tasa pactada, para quienes desean mantener liquidez sin dejar de generar intereses.
Asimismo, los puestos de bolsa ofrecen diversas opciones para quienes desean invertir en el mercado de valores con acompañamiento profesional.
Con todas estas opciones, usted puede elegir la mejor forma de aprovechar su aguinaldo e, incluso, hacerlo crecer para seguir disfrutando de ese dinero en el futuro.
El Financiero también consultó al BAC, por medio de su agencia de comunicación, pero al cierre de esta nota no se obtuvo respuesta.
Finalmente, recuerde que el aguinaldo se calcula con base en todos los salarios ordinarios y extraordinarios devengados por la persona trabajadora durante los doce meses que van del 1.° de diciembre del año anterior al 30 de noviembre del presente año. Se obtiene de la suma de dichos salarios y se divide entre doce.
En este artículo le compartimos una calculadora para que calcule su aguinaldo.
