:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/3UGHKJ5VXBGXTM4VU7PTJVQQ6I.jpg)
Los cambios al reglamento de inversiones serán enviados por la Supen al Conassif antes de que termine este semestre y posteriormente sería enviada en consulta al mercado. ( ISTOCK PARA EF)
Una nueva modificación al reglamento de inversiones de la Superintendencia de Pensiones (Supen) permitirá a las operadoras de pensiones complementarias (OPC) diversificar más sus portafolios.
Los cambios les ayudaría a invertir en acciones individuales de empresas locales y extranjeras. También eliminaría otras restricciones para invertir en el mercado accionario.
A pesar de que el reglamento vigente permite la inversión en acciones en emisores locales, fondos accionarios y otros vehículos de propósito especial similares, que incluyen acciones, por ejemplo, no contempla la compra de acciones individuales de emisores extranjeros.
En cuanto a las emisiones, en algunos casos, el porcentaje que pueden comprar es relativamente bajo.
Con las modificaciones, el reglamento incluirá instrumentos cuya naturaleza de largo plazo beneficia los objetivos de los fondos de pensiones, tanto en la fase de acumulación (menor a 15 años) como en la etapa de desacumulación (cuando se pagan las pensiones).
Además, permitiría que, gracias a la mayor diversificación de las inversiones, las personas puedan decidir a qué fondo afiliarse, dependiendo de cuál tiene mayor afinidad a sus intereses.
LEA: ¿Quiere aumentar su pensión? Hay dos vías para hacerlo
“Luego de tomar la decisión de crear un régimen complementario en el que hay competencia, la idea es que hayan diversos fondos y que los afiliados puedan decidir entre ellos, de acuerdo con la cartera de inversiones”, aseguró Álvaro Ramos, superintendente de Pensiones.
Históricamente, los fondos de pensiones tenían muchas similitudes y las inversiones entre uno y otro eran casi iguales.
Pese a que hoy día se diferencian un poco más, la apertura en las inversiones haría que se puedan individualizar más y que ofrecezcan más alternativas a sus afiliados.
La propuesta, que es elaborada por Supen, sería enviada a final del primer semestre del año a Conassif para su revisión.
Posteriormente, saldría a consulta pública durante el segundo semestre del año, de tal forma que se reciban observaciones y se le hagan modificaciones, para luego entrar en vigencia.
Las iniciativa se da en el marco de un proyecto de cambio y actualización integral del Reglamento de Inversiones de las Entidades Reguladas, para alinearlo al Reglamento de Gobierno Corporativo y al proyecto de reglamento de riesgos.
Son ajustes parte de los cambios recomendados por la OCDE dentro del proceso de adhesión de Costa Rica.
LEA: OCDE le recomienda a Costa Rica mejorar gobernabilidad e invertir en innovación a largo plazo
Para Marvin Rodríguez, gerente general de Popular Pensiones, la inversión directa en acciones da la posibilidad de acceder a un universo de inversión capaz de generar una rentabilidad adecuada al fondo.
Con condiciones
Aunque los cambios propuestos han sido recibidos de forma positiva por las operadoras, algunas exigen primero que la propuesta esté sustentada con mucho más que solo una idea y que las acciones que estén disponibles en el mercado cumplan con un perfil que efectivamente beneficie las inversiones.
Alejandro Solano, gerente de la operadora de pensiones Vida Plena, asegura que, a pesar de que es bueno poder ofrecer mayores opciones de inversión, la modificación sería de utilidad siempre y cuando existan acciones que cumplan con los requisitos de rentabilidad y riesgo apropiados para los fondos.
Entre estos requisitos, Solano considera que debe existir una oferta de acciones de empresas con un buen gobierno corporativo, una adecuada gestión de riesgo y un potencial de crecimiento en los negocios en los que incursiona la firma.
De esta forma, los títulos podrían subir de precio en los mercados bursátiles y la rentabilidad estaría asociada al riesgo.